volver
Evaluación tecnológica y productiva de invernaderos tecnificados en dos localidades del litoral norte de la XI Región de Aysén
Author
[coordinador principal] Fernando Barría Benavides
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Austral de Chile
[asociado] Programa Chile Austral, Asociación de Mujeres Jefe de Hogar Melinka, Asociación de Mujeres Jefe de Hogar Melimoyu
[equipo técnico] Ricardo Anríquez L., Eduardo Osorio M., Juan Carlos Reyes, Bernardo López, Eduardo Aedo Marchant
Abstract
La zona del litoral y los canales australes de la Región de Aysén tradicionalmente han centrado su actividad productiva en la pesca extractiva de recursos marinos. Así, los pobladores del litoral basan su alimentación y economía en estos recursos y en el trabajo del hombre pescador. La Universidad Austral de Chile, y específicamente ...
La zona del litoral y los canales australes de la Región de Aysén tradicionalmente han centrado su actividad productiva en la pesca extractiva de recursos marinos. Así, los pobladores del litoral basan su alimentación y economía en estos recursos y en el trabajo del hombre pescador. La Universidad Austral de Chile, y específicamente el Centro Universitario La Trapananda, han desarrollado trabajos con pescadores artesanales del litoral de Aysén y han identificado la necesidad de las jefas de hogar por contar de manera constante con alimentos de tipo más variado y por desarrollar una actividad rentable que les permita ayudar en la economía familiar.En este contexto, se planteó la conveniencia de desarrollar un proyecto orientado a evaluar tecnológica y productivamente la posibilidad de instalar invernaderos tecnificados en dos localidades del litoral norte de esta Región. Se buscaba así hacer frente a las pocas oportunidades de empleo para las mujeres en esta zona, al bajo consumo de frutas y hortalizas (por falta de abastecimiento, calidad y precios) y a las limitaciones nutricionales derivadas de ello, generando sistemas productivos alternativos a la pesca. Para ello, en las localidades de Melinka y Melimoyu (XI Región) se desarrollaron las siguientes actividades: diagnóstico de la situación local (búsqueda de los lugares más adecuados para la instalación de los ensayos experimentales) y formalización de las agrupaciones de horticultores, preparación de suelos, instalación de invernaderos, preparación de parcelas y establecimiento de las especies (lechuga, acelga, espinaca, poroto verde, pepino y apio), cuidados de los cultivos, cosecha y comercialización. Junto a lo anterior, se llevaron a cabo evaluaciones de parámetros en los invernaderos y para cada una de las especies hortícolas cultivadas. Para el caso de los invernaderos, se evaluó la duración de las cubiertas, las temperaturas máximas y mínimas, la humedad relativa y la adaptabilidad de las especies hortícolas en estudio. Por su parte, las variables analizadas en las especies hortícolas fueron altura, ancho, color, forma de la hoja, diámetro, peso, días de plantación a cosecha o desde siembra a cosecha, y rendimiento, entre otras. Una vez definidas estas variable, se procedió a efectuar el diseño experimental y, luego de obtenidos los resultados, se efectuó el análisis estadístico, y se transfirieron los resultados.
Date
1997Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico final -- Volumen 3. Anexo Fichas Técnicas Abril 1999 -- Volumen 4. Fichas Técnicas Mayo 2000.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conocimiento y puesta en valor de las especies de Hongos Silvestres Comestibles (HSC) Suillus spp., Pleurotus spp. y Morchella sp. para su diversificación productiva de comunidades rurales en la región de Aysén (2017)
Universidad de Magallanes, Centro Universitario Coyhaique; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El patrimonio cultural inmaterial y natural de la región de Aysén trasciende su territorio a partir de la riqueza de su gente costumbres tradiciones y ecología que datan la historia de sus pueblos y de su valor naturalístico ... -
Desarrollo hortícola en la Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo (2018)
Fundación Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)La horticultura en la Región de Aysén se caracteriza por tener muy poco desarrollo, grandes dificultades vinculadas a la lejanía a los centros de consumo y a las limitaciones climáticas dada la latitud del sector. Existe ... -
Resultados y lecciones en Invernadero calefaccionado para producción temprana de Hortalizas en Coyhaique : Proyectos de Innovación en Región de Aysén : Valorización a junio de 2017 (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Jorge Leiva Valenzuela; Jaime Ramírez Rosas (2017)El proyecto permitió demostrar que existe la factibilidad técnica y económica para producir hortalizas de hoja en invierno, en un ambiente de cultivos forzados mediante innovaciones en el sistema de invernadero. De hecho, ... -
Rescate de variedades antiguas de frutales con fines científicos y económicos para apoyar el desarrollo de la AFC en la localidad de Caleu comuna de Til Til, Región Metropolitana (2009)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2009)El programa propuesto tiene dos objetivos. El primero es rescatar variedades antiguas de especies frutales para incorporarlas en bancos vivos de germoplasma, de manera que puedan ser usadas tanto en futuros programas de ...