volver
Gestión apícola con pequeños productores de Panguipulli
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Fundación Eduardo Frei Montalva
[coordinador principal] Verónica Fuentes Martínez
[asociado] Federación La Espiga de Oro
Abstract
La comuna de Panguipulli (X Región) es una zona de precordillera donde predomina el bosque nativo con abundantes recursos melíferos, en especial la asociación vegetacional ulmo-tineo, cuya floración permite la producción de un tipo de miel de excelente calidad y que es cada vez más apetecida en los distintos mercados del mundo. ...
La comuna de Panguipulli (X Región) es una zona de precordillera donde predomina el bosque nativo con abundantes recursos melíferos, en especial la asociación vegetacional ulmo-tineo, cuya floración permite la producción de un tipo de miel de excelente calidad y que es cada vez más apetecida en los distintos mercados del mundo. La comuna se caracteriza además por ser una de las más extensas del país, y por contar con un 60% de población rural que, en su mayoría, pertenece a la etnia mapuche-huilliche. Al momento de iniciarse este proyecto, en la comuna de Panguipulli sólo se tenía registro de 12 productores que trabajaban en pequeña escala con colmenas rústicas y que comercializaban el producto en el mercado local, casa por casa o por encargo, y envasando la miel obtenida por centrifugación en bolsas plásticas y sin purificado. En este contexto, se plantó la pertinencia desarrollar un proyecto apícola en la zona, para aumentar la cantidad de productores, aprovechar al máximo el extraordinario potencial de recursos melíferos de la zona, modernizar los sistemas productivos, mejorar la comercialización y crear una asociación de productores que permitiera gestionar la comercialización en forma asociativa hacia mercados de exportación. Para realizar el proyecto se seleccionaron 50 productores que cumplían con los criterios de ser socio o socia activa de una organización; ser propietario, arrendatario o mediero del predio en que trabaja; tener hijos en edad escolar; y tener experiencia en el manejo de colmenares. En la siguiente etapa se constituyeron dos comités de apicultores,con los que se planificaron y ejecutaron las actividades definidas en el proyecto. Estas actividades incluían organizar a los 50 productores para constituir una organización jurídica de acuerdo a sus intereses (por ejemplo, una asociación gremial, un sindicato u otra) y constituir una empresa que velera por el desarrollo empresarial y comercial de la organización. Hecho esto, se dio paso a la construcción e implementación de las salas de cosecha de miel y apiarios comunitarios. Es importante señalar que para el desarrollo de cada una de las actividades señaladas, los productores y productoras fueron capacitados en gestión comercial, desarrollo organizacional y técnicas de producción.
Date
1998Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final -- Volumen 3. Informe Final correcciones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Caracterización de los apicultores y las explotaciones apícolas presentes en la Isla Rapa Nui en cuanto a su situación sanitaria y potencial productivo (2016)
Corporación Apícola Chile; Corporación Apícola Chile (2016)En aspectos generales, lo primero que hay que mencionar es que la apicultura de la Isla de Rapa Nui pareciera que se mantiene al nivel de la apicultura de la década del 50 en el siglo XX. Se observó un bajo nivel de ... -
Autonomía sustentable en el manejo apícola, crianza de abejas reinas y conocimientos del entorno vegetal (2019)
Diana Edmunds Tucki (2019)Al no existir un trabajo con la apicultura local, existe un potencial riesgo para la agricultura (oferta alimenticia), flora nativa (atractivo turístico y diversidad ecológica), erosión de suelos (polinización de praderas), ... -
Captura de experiencias para innovar y educar sobre como transitar hacia una apicultura sustentable acorde a las condiciones de desierto de la Región de Antofagasta (2019)
Marcelo Christian Cortés Gómez (2019)Del 2010 existe el desarrollo de la pequeña actividad apícola en la comuna de San Pedro de Atacama, cuya miel y subproductos de la colmena son comercializados localmente, la domesticación que han hecho con la abeja en el ... -
Apicultura San Pedro de Atacama (2019)
Universidad Austral de Chile (2019)Esta presentación nos muestra Caracterización de mieles de San Pedro de Atacama basada en análisis físicos, químicos y melisopalinológicos. Se han determinado botánicamente cuatro tipos de mieles en San Pedro de Atacama, ...