volver
Implementación de una red de información para el sector agrícola de la VII y VIII Región
Abstract
Después de realizar diversos talleres con productores y personas ligadas al agro de la VII y VIII Región, la universidad de Concepción pudo comprobarla percepción de que en el sector silvoagropecuario la disponibilidad de información es limitada, si bien la información es un elemento básico para disminuir el riesgo percibido de ...
Después de realizar diversos talleres con productores y personas ligadas al agro de la VII y VIII Región, la universidad de Concepción pudo comprobarla percepción de que en el sector silvoagropecuario la disponibilidad de información es limitada, si bien la información es un elemento básico para disminuir el riesgo percibido de la actividad y evaluar la conveniencia y factibilidad de cualquier proyecto económico. Frente a esta situación, se planteó la necesidad de desarrollar un proyecto que generara las condiciones para que los productores del sector agrícola integren una mayor información para una acertada toma de decisiones, y contribuir así a elevar la competitividad de actividad. El proyecto consistió en el diseño e implementación de una red de información técnica, comercial y de gestión para los agricultores de la VII y VIII Región. La red en un principio fue integrada principalmente por empresas de la agricultura familiar campesina, además de la Asociación de Agricultores de nuble A.G., para posteriormente avanzar hacia empresas con un mayor perfil comercial y capacidad financiera. Estas empresas conformaron el núcleo directivo y fueron co-responsables del diseño de las líneas generales de los servicios prestados. En una primera etapa, el proyecto se centró en el desarrollo y puesta en marcha de un sitio web que incorporara información de carácter técnico, comercial y de gestión para el ámbito agropecuario, desarrollando alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones proveedoras de información. En una segunda fase, el proyecto se abocó a consolidar el concepto de Centro de Información, difundiendo sus contenidos en distintos medios de comunicación disponibles, además de internet, radios, diarios y boletines.
Date
1998Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Convenio colaboración técnica entre la Fundación para la Innovación Agraria y la Universidad de Viña del Mar para el diseño e implementación de redes rurales de comunicación inalámbrica (2008)
Renzo Patricio de Kartzow García (2008)Diseñar e implementar redes rurales de comunicación inalámbrica en a lo menos 5 comunas rurales de las regiones de Valparaíso, del Libertador Bernardo O'Higgins, y del Maule para dar cobertura comunicacional a localidades ... -
Programa de conectividad rural y servicios de información I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)En el Chile de hoy existe un tipo de limitación que divide y discrimina a quienes habitan y trabajan en el campo “La pobreza digital”, según cifras oficiales mientras en la urbe casi el 70% de las personas esta conectada ... -
Programa de Tecnologías de información y comunicación rural de FIA (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (2008)Durante el 2008 Chile ha logrado avances hacia el desarrollo tecnológico según las últimas cifras el acceso a la información digital es una oportunidad que beneficia a uno de cada cuatro hogares chilenos del sector urbano, ... -
Coopesic - Catemu : Modelo Innovador de Acceso y Servicios TIC para el Sector Rural (2009)
Boris Ernesto Luksic Nieto (2009)Los problemas de competitividad que se surgen por falta de acceso a los bienes y servicios de la Sociedad de la Información, de acuerdo a las evidencias indicadas, se agrava en los sectores rurales del país debido a la ...