volver
Introducción de genotipos ovinos carniceros y evaluación de cruzamiento (híbridos) con vientres corriedale ; XII Región, Magallanes
Abstract
Al momento de iniciarse este proyecto, la XII Región contaba con casi el 50% de la masa ovina nacional de raza Corriedale, la cual se define como de doble propósito (50% producción de lana y 50% producción de carne). Por otra parte, la tendencia del mercado lanero en los últimos anos había venido siendo negativa, con valores ...
Al momento de iniciarse este proyecto, la XII Región contaba con casi el 50% de la masa ovina nacional de raza Corriedale, la cual se define como de doble propósito (50% producción de lana y 50% producción de carne). Por otra parte, la tendencia del mercado lanero en los últimos anos había venido siendo negativa, con valores promedio que no superaban los 1,8 dólares el kilo al barrer. Por esta razón, se venía registrando un interés creciente de los productores por la carne ovina, cuyo mercado mostraba una tendencia de precios más positiva. En ese marco, los productores ovinos de la región se habían orientado a la búsqueda de nuevas alternativas productivas y en ese ámbito surgía en forma consistente la opción del hibridismo ovino, con el requerimiento de importación de razas ovinas carniceras que no existían en el país. Lo anterior, debido a que el estudio del hibridismo en Inglaterra y Nueva Zelanda había demostrado ventajas indiscutibles en relación a fertilidad y precocidad, lográndose corderos de mayor peso en menor tiempo.En ese contexto, con el propósito de apoyar la búsqueda de nuevas alternativas productivas para el sector ganadero de la XII Región, se propuso llevar a cabo un proyecto en el que por medio de la importación de 3 razas ovinas carniceras se incrementaran las utilidades de los productores e industriales de la carne. Para ello, la metodología del proyecto consistió en importar desde Nueva Zelanda los genotipos ovinos comprometidos en la propuesta (Polled Dorset, Texel y Coopworth), para luego efectuar los estudio de adaptación, comportamiento productivo (carne y lana) y reproductivo en la región. El proyecto se inició con los primeros cruzamientos de ovejas Corriedale con carneros de razas carniceras de INIA Kampenaike (Suffolk, Dome, Polled Dorset, Border Leicester y Corriedale como testigo). A su vez, y en todas las temporadas de encaste, se efectuó el cruzamiento absorbente de ovejas híbridas Suffolk, Dome y Border Leicester para incrementar los planteles de animales puros por raza. Por otra parte, hay que señalar que en la faena de esquila se realizó el control de producción de lana, y que en todas las temporadas se tomaron muestras de lana de los animales en estudio para su análisis en un laboratorio de referencia (INTA Bariloche). En cada faena se realizaron las evaluaciones de canales de los corderos producto de los cruzamientos, y al menos en dos períodos fue factible el análisis de la composición de su canal.
Date
1998Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de gestión final -- Volumen 3. Material anexo 1 : Centro Experimental Butalcura, Chiloé -- Volumen 4. Material anexo 2 : presentación carne ovina: análisis y perspectivas.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en introducción de genotipos ovinos para carne de alta calidad en la zona austral : proyecto de innovación en Regiones de Aysén y de Magallanes (2009)
Fundación para la Innovación Agraria; Rodrigo Navarro; Francoise Barbé (2009)El plan de negocios que se presenta en este documento, surge de los resultados y lecciones derivados de la ejecución de tres proyectos financiados por la FIA, cuyos objetivos estuvieron orientados a incrementar el rendimiento ... -
Resultados y lecciones en introducción de ovinos Dohne merino en estepa de Magallanes : proyecto de innovación en Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (2009)
Fundación para la Innovación Agraria; Laura Álvarez; Rodrigo Navarro; Francoise Barbé (2009)La iniciativa fue desarrollada por el ganadero Sr. Esteban Vera en su predio "Estancia Josefina" en la Región de Magallanes, y tuvo como finalidad introducir la raza ovina Dohne Merino en la estepa patagónica, importando ... -
Agenda de innovación estratégica Ovina : carne-lana Región de Magallanes y Antártica Chilena (2015)
Secretaría Regional Ministerial de Agricultura Región de Magallanes y Antártica Chilena; Fundación para la Innovación Agraria (2015)En el marco de la Mesa Ovina de Carne (2014), liderada por ODEPA, es que se acoge la demanda regional de estructurar una Mesa Ovina para Magallanes y recae la función de gestionarla en la Secretaría Regional Ministerial ... -
Introducción, evaluación y multiplicación de la raza ovina lechera Frisón Oriental en la Región de Aysén (1997)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal] Hernán Felipe Elizalde; [equipo técnico] Christian Ernesto Hepp Kuschel (1997)La región de Aysén se caracteriza por contar con sistemas extensivos de explotación ganadera. En el caso de bovinos predominan los sistemas de crianza cuya producción de terneros se exporta hacia otras regiones del país. ...