volver
Producción y utilización de Trichoderma spp. en el control de enfermedades fungosas en sistemas de producción de fruta orgánica de exportación en la zona central de Chile
Abstract
El presente proyecto se desarrolla con el propósito de aislar, producir y abastecer con Trichoderma spp. a empresas agrícolas de la zona central de Chile para el control de enfermedades fungosas en producción orgánica de uva de mesa y manzanas de exportación. Para lograr ese objetivo, la metodología utilizada consiste en buscar ...
El presente proyecto se desarrolla con el propósito de aislar, producir y abastecer con Trichoderma spp. a empresas agrícolas de la zona central de Chile para el control de enfermedades fungosas en producción orgánica de uva de mesa y manzanas de exportación. Para lograr ese objetivo, la metodología utilizada consiste en buscar cepas de Trichoderma spp. en predios de la zona central pertenecientes a las empresas que participan en el estudio. Una vez obtenidas estas cepas, se aislan en el laboratorio y se definen 8 especies diferentes. Posteriormente las cepas aisladas se someten a temperaturas de crecimiento de 10, 15 y 25 º C. En forma paralela, se realizan aislamientos de los hongos patógenos en estudio a través de aislamientos directos de material vegetal infectado, para realizar pruebas de antagonismo con cada una de las cepas aisladas y seleccionadas de Trichoderma spp. Específicamente, se aislan muestras de Phytophthora cactorum desde el suelo mediante sistema de trampas, Botrytis cinerea desde bayas de vid y Venturia inaequalis desde hojas y frutos de manzana. Se procede a producir en forma masiva Trichoderma spp., y luego se lleva a cabo la preparación del sustrato sólido, del inoculo y de la siembra. Una vez elaborado el biopreparado, se efectúa el respectivo control de calidad, se determina su pureza, y la concentración y viabilidad de las esporas. Además, se preparan 3 formulaciones de Trichoderma spp.: en pasta, suspensión y polvo, las que son aplicadas y evaluadas en campo. Específicamente, se aplica el biopreparado en manzano, viña y parrón, y se evalúa su efecto en el control de V. inaequalis, P. cactorum y B. cinerea.
Date
2000Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manual producción y utilización de Trichoderma spp. (2004)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Centro de Educación y Tecnología (2004)La presente publicación reúne y sistematiza un conjunto de información técnica desarrollada por el Centro de Educación y Tecnología sobre la producción y uso de Trichoderma spp. en el control biológico de Botrytis cinerea ... -
Directrices tecnológicas sustentables en fitosanidad para el Manejo Integrado de enfermedades de pre y pos cosecha en la producción de avellana europea de calidad e inocuidad alimentaria exportable, en un contexto de adaptación al cambio climático en la zona centro sur y sur de Chile (2017)
Jaime Antonio Guerrero Contreras (2017)El cultivo del avellano europeo es una opción comercial de exportación rentable, la superficie plantada aumenta sostenidamente en la zona centro sur y sur de Chile, y se advierten situaciones fitosanitarias restrictivas ... -
Captación de tecnologías de cultivo de trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) para determinar el potencial técnico-económico y sus perspectivas de desarrollo en la zona central de Chile (2000)
[ejecutor] Universidad Católica del Maule; [coordinador principal] Francisco Javier Pérez Muñoz; [consultor] Santiago Reyna Domen (2000)Al momento de ser iniciada esta consultoría, el sector silvoagropecuario nacional enfrentaba una serie de cambios en sus mercados tradicionales, que exigían a las explotaciones agrícolas explorar nuevas alternativas de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un nuevo producto, en base a feromonas sexuales, para el control de Proeulia auraria (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Proeulia auraria, es una plaga de carácter cuarentenario para los principales mercados de exportación de la fruta chilena, que obliga a los productores agrícolas a realizar controles fitosanitarios en campo y postcosecha, ...