volver
Desarrollo e implementación de un Programa Nacional de Control Lechero en Ovinos
Author
Universidad Austral de Chile
Abstract
Tanto los ovinos como los caprinos poseen características que les permiten adaptarse, desde un punto de vista productivo, a una amplia variedad de sistemas agroecológicos. A excepción de la zona más austral del país, donde los ovinos se manejan en grandes explotaciones, los caprinos y ovinos tradicionalmente se han visto asociados ...
Tanto los ovinos como los caprinos poseen características que les permiten adaptarse, desde un punto de vista productivo, a una amplia variedad de sistemas agroecológicos. A excepción de la zona más austral del país, donde los ovinos se manejan en grandes explotaciones, los caprinos y ovinos tradicionalmente se han visto asociados a sistemas productivos marginales y de pequeños productores, con limitaciones para el desarrollo de alternativas que contribuyan a mejorar sus ingresos. En este contexto, la transformación hacia un sistema lechero o lechero-quesero tecnificado se ha mostrado como una alternativa real tanto para el productor ovino como caprino tradicional, y también como una alternativa de interés para toda la agricultura. Por lo anterior, y ante el creciente interés observado por la producción de leche y quesos de pequeños rumiantes, como alternativas pecuarias innovadoras que permitan mejorar la rentabilidad de los actuales sistemas productivos, se han desarrollado a lo largo del país diversas iniciativas productivas en leche ovina. Entre estas iniciativas está la propuesta en este proyecto de innovación, que tuvo por objetivo crear un Sistema Nacional de Control Lechero para ovinos. Para ello, la metodología empleada consistió en recolectar, ordenar, estandarizar y procesar datos en forma periódica de unidades productivas a lo largo de Chile, para generar y entregar a cada productor información permanente sobre sus animales, su producción individual y la de sus sistemas. De esta manera, se buscaba constituir el control lechero en una herramienta de utilidad en la gestión predial y fundamental dentro de un programa de mejoramiento continuo, fortaleciendo sobre todo el mejoramiento a nivel de cada explotación, pequeña o grande, y representando además en una herramienta fundamental para el mejoramiento productivo y genético.
Date
2000Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final -- Volumen 3. Anexos: Manual para el usuario "Programa para control ovino lechero".
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo e implementación de un programa nacional de control lechero en caprinos (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Santo Tomás; [coordinador principal] Plinio Gecele Ciuffi (2000)Ante el creciente interés observado por la producción de leche y quesos de pequeños rumiantes, como alternativas pecuarias innovadoras que permiten mejorar la rentabilidad de los actuales sistemas productivos, al momento ... -
Gira Tecnológica de Captura de Conocimientos Experiencias Productivas Innovativas en Caprinos a Francia y Participación en la Feria Internacional Pecuaria Europea SPACE, 2008 (2008)
Bernardo Raúl Pizarro Cisternas (2008)En la región de Coquimbo se concentra el 57 % de la existencia ganadera nacional, y en particular en la provincia de Limarí se dispone de 202.000 cabezas de caprino (50 % de la región), constituyendo una de las más importantes ... -
Ficha Iniciativa FIA : Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Considerando la reciente reglamentación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre protección de los animales, se identificó una oportunidad de abordar el bienestar animal (BA) en el sector lechero nacional, ya que las ... -
Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile (2014)
Danitza Ximena Abarzúa Benítez (2014)El consumidor está alerta sobre sistemas productivos, hay que reunir y unificar información relacionada con el bienestar animal en el sector lechero. Pérdidas productivas asociadas a enfermedades relacionadas con el bienestar ...