volver
Mejoramiento de especies nativas para follaje ornamental y producción bajo condiciones controladas
Abstract
Este proyecto corresponde a una iniciativa que busca abrir una nueva área de producción en Chile: ’la producción intensiva de follajes decorativos para exportación’. Actualmente, la producción de follajes en Chile se basa en la recolección de ramas y plantas desde su hábitat natural, lo que va en perjuicio de la sustentabilidad ...
Este proyecto corresponde a una iniciativa que busca abrir una nueva área de producción en Chile: ’la producción intensiva de follajes decorativos para exportación’. Actualmente, la producción de follajes en Chile se basa en la recolección de ramas y plantas desde su hábitat natural, lo que va en perjuicio de la sustentabilidad del recurso y de la calidad del producto. La innovación que propone este proyecto consiste en introducir especies novedosas para el mercado y transformar la explotación indiscriminada del recurso por una utilización sustentable, a través de selección de genotipos superiores y su producción bajo condiciones controladas. Con esto, se espera mejorar la calidad y diversidad de follajes en Chile, posicionando a nuestro país a nivel internacional. Para el desarrollo de éste proyecto se han seleccionado cuatro especies Gevuina avellana Mol., la cual posee un potencial probado en estado silvestre y es actualmente exportada. Además, fueron seleccionadas las especies Desfontainia spinosa, Laureliopsis philippiana y Gaultheria mucronata, las cuales a pesar de su enorme potencial no han sido aún utilizadas como follajes. Como primera etapa se evaluará la diversidad genética que existe para cada una de estas especies en las zonas donde crecen naturalmente y se seleccionarán los individuos con las mejores características fenotípicas para uso ornamental. En forma paralela se estudiará la botánica y fenología de estas especies en diferentes regiones seleccionadas. Los genotipos seleccionados de cada especie, serán trasplantados en un ensayo principal en la X región, se determinará el potencial de crecimiento en condiciones controladas.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final técnico y de difusión -- Volumen 3. Informe final técnico y de difusión : observaciones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y Lecciones en Producción de Follaje Ornamental de Especies Nativas : Proyecto de Innovación en Regiones de Los Ríos y de Los Lagos : Flores y Follajes (2010)
Marcela Salinas B.; Edición de textos Andrea Villena M.; Fernando Cartes M.; Cartes y Le Bert Cía. Ltda. ( Capablanca Ltda.) (2010)La industria de las flores, a diferencia de otros productos agropecuarios, depende fuertemente de la moda, la que influye sobre las preferencias de los consumidores. Así, en las últimas décadas, la utilización de follajes ... -
Experiencia Práctica dentro de un Programa de Mejoramiento de Especies Nativas en Australia, como una etapa para Desarrollar el Mejoramiento de Especies Silvestres con Potencial Ornamental en Chile (2003)
Matías Eduardo Avendaño Ceballos (2003)La Facultad de Ciencias, Horticultura, Viticultura y Enología de la Universidad de Adelaida tiene entre sus objetivos desarrollar investigación que permita utilizar la flora nativa australiana como especies ornamentales. ... -
Estudio, multiplicación y manejo de especies nativas con aptitud ornamental presentes en la flora patagónica de la XI Región (2001)
[coordinador y equipo técnico] Edwin Niklitschek Huaquín; [responsable y ejecutor] Universidad Austral de Chile, Centro Universitario de la Trapananda; [coordinador alterno y equipo técnico] Elizabeth del Carmen Manzano Ortíz; [equipo técnico] Mónica Musalem Bendek, Mélica Muñoz Schick, Ricardo Rubén Riquelme Araya, Paulina Riedemann Moellinghoff, Peter Seeman Fahrenghoff, Flavia María Schiappacasse (2001)El desarrollo de nuevos cultivos en países líderes en los temas de horticultura ornamental y floral, ha alcanzado un gran auge debido a las perspectivas de mercado que este rubro ofrece a nivel internacional. Por esta ... -
Análisis mundial de estrategia e innovación relacionada con las tecnologías aplicadas a la producción de flor y follaje de corte como oportunidades de alto valor añadido e identificación de oportunidades de mercado para las especies de la oferta chilena y las especies que presenten ventajas comparativas para Chile (2010)
Michael Stuart Reid; Marta Pizano de Marquez; Juan Carlos Cevallos Casals; Bennie G. Gill (2010)El presente proyecto ha sido desarrollado por INFOCENTER con el objeto de dar respuesta a la necesidad expresada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de realizar un análisis mundial de estrategias e innovaciones ...