volver
Desarrollo de un formulado de microorganismos extremófilos para el control de enfermedades de poscosecha de fruta de exportación
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Bio Insumos Nativa Limitada
[coordinador principal] Eduardo Donoso Cuevas
[coordinador alterno] Pablina Pulgar Zapata
[equipo técnico] Yoana Múñoz Montesinos, Manuel Ortíz Grandón, Dina Rojas Henríquez, Catalina Radrigán Navarro, Yisella Vásquez Alegría, Karina Osses Muñoz, Mauricio Lolas Caneo
Abstract
El presente proyecto de investigación se basa en la búsqueda de microorganismos extremófilos de bajas temperaturas (ETB), que presenten acción biocontroladora sobre hongos causantes de pudriciones de postcosecha en frutas de exportación. Estos potenciales controladores provienen de huertos, líneas de embalaje, cámaras de frío y ...
El presente proyecto de investigación se basa en la búsqueda de microorganismos extremófilos de bajas temperaturas (ETB), que presenten acción biocontroladora sobre hongos causantes de pudriciones de postcosecha en frutas de exportación. Estos potenciales controladores provienen de huertos, líneas de embalaje, cámaras de frío y ambientes fríos naturales, con los cuales se ha trabajado con el fin de seleccionar cepas que presenten la mayor capacidad competitiva. Las cepas nativas recolectadas se evalúan en tres etapas: in vitro (laboratorio), in vivo y bajo condiciones comerciales.Una primera fase, se realizó la prospección y recolección de potenciales biocontroladores y agentes fitopatógenos en cámaras de frío, packing, líneas de embalaje, mesas de selección de fruta, así como también desde ambientes naturales, como muestras de suelo, nieve, morrena, agua, sedimento, glaciales, campo de hielo norte y Antártica entre otros. Se lograron aislar 165 cepas de microorganismos los que fueron evaluados a través de pruebas in vitro, realizando ensayos de competencia e inhibición por compuestos difusibles como por volátiles, a tres temperaturas (4,10 y 25°C), lo que entrego 100 organismos con algún nivel de capacidad de control de los patógenos de postcosecha evaluados, Colletotrichum, Botryosphaeria, Aspergillus, Geotrichum, Botrytis, Neofabrea, Rhizopus y Penicillium.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe Final Técnico -- Volumen 4. Informe Final Técnico y de Difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Evaluar y Validar 3 Alternativas al Bromuro de Metilo (BrMe) que Permitan el Desarrollo de Nuevos Tratamientos de Postcosecha, para el Control de las Principales Plagas Cuarentenarias en Frutas de Exportación (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)De acuerdo con el protocolo de Montreal suscrito por Chile para eliminar sustancias que dañan la capa de ozono, nuestro país debe congelar el consumo del fumigante bromuro de metilo, reduciendo su uso paulatinamente. El ... -
Desarrollo de un desinfectante ambiental basado en compuestos de origen natural para el control de fitopatógenos postcosecha de la industria agroalimentaria (2015)
Universidad de Concepción (2015)Chile se ha consolidado como el principal abastecedor de fruta fresca del Hemisferio Sur abasteciendo a Estados Unidos, Asia y Europa, esto implica que los productos exportados deben ser almacenados y transportados por ... -
Desarrollo de un formulado de agentes biológicos para el control de Oídio (2016)
Bio Insumos Nativa Limitada (2016)El proyecto plantea desarrollar un formulado híbrido (extracto natural más microorganismos) para el control de Oídio de frutales y hortalizas en momentos donde no existen alternativas o las existentes presentan limitaciones ... -
PYT 2012 0037 Alternativas Bromuro Metilo (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)De acuerdo con el protocolo de Montreal suscrito por Chile, para eliminar sustancias que dañan la capa de OZONO, nuestro país debe congelar el consumo del fumigante bromuro de metilo, reduciendo su uso paulatinamente. El ...