volver
Desarrollo de un modelo replicable de producción de terneros o novillos criados de 330 kilos de peso en una agrupación de 16 pequeños agricultores crianceros de PABCO de la Provincia de Curicó, para venta asociativa en sistemas de engorda de orientación exportadora
Author
Tomás González Arancibia
Abstract
Un grupo de agricultores de la Provincia de Curicó que están en PABCO y otros en proceso de habilitación a PABCO, tiene gran interés en vender su producción a un precio superior al ofrecido por la Feria de Ganado, más aún frente al esfuerzo aportado por cada uno en el sentido de ingresar voluntariamente a este Programa. Frente al ...
Un grupo de agricultores de la Provincia de Curicó que están en PABCO y otros en proceso de habilitación a PABCO, tiene gran interés en vender su producción a un precio superior al ofrecido por la Feria de Ganado, más aún frente al esfuerzo aportado por cada uno en el sentido de ingresar voluntariamente a este Programa. Frente al problema de acceder a un canal de comercialización distinto y que permita la obtención de un precio más estable por animal vendido, surge este Proyecto que permitirá establecer el nexo con Plantas Faenadoras y/o Engorderos PABCO, que compren terneros que han pasado su proceso de crianza para engordarlos, faenarlos y venderlos al mercado externo. Se espera apoyar el proceso Implementando una serie de acciones a nivel predial individual que colaboren en la obtención de un producto uniforme.Al obtener un producto uniforme en determinados meses del ano, será posible ofertar un volumen a diversos compradores de terneros o novillitos de 330 Kilos, cuyo fin último será destinar esos animales a exportación.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen. 2. Informe final técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de un modelo replicable de producción, acopio y comercialización de frutas de exportación para un grupo de pequeños agricultores de la comuna de Mariquina, Décima Región (2006)
[ejecutor, ejecutor técnico, coordinador principal y equipo técnico] Pedro Guerra Huechante; [coordinador alterno y equipo técnico] Daniel Sempe Carlz; [asociado] Sandra Andaur Chorobinski, José Huechante Lefno, Francisco Manquecheo Agregan, Graciela Muñoz Andrade, Miriam Saavedra Montti, Juvenal Sánches Ovando, David Silva Sepúlveda, Orfelina Paredes González, Manuel Mora; [equipo técnico] Orlando Pereira Fajardo, Raúl Risco Martínez (2006)¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La agricultura familiar campesina, particularmente del sur, no ha sido capaz de integrarse al mundo globalizado ni de adaptarse a la estrategia exportado del país, con lo cual, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un sitio de aprendizaje y modelo de producción en ganadería regenerativa para la zona central (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)La agricultura y ganadería tradicional, heredadas de la revolución verde, degradan los suelos y generan numerosas externalidades negativas. El problema abordado es la ausencia en el país de información y experiencia en ... -
Agroturismo en Provence y Los Alpes Franceses, una realidad replicable en Chile (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA); [coordinador principal y participante individual] Millaray Hernández E.; [participante individual] Luis Maureira Guajardo, José Calderón Villagrán, Rosa Santibañez Mansilla, Pedro Zanzana Cerón, Iris Cruzat Saldivia, Lucy Gómez Sandoval, Boris Catalán Slazar, Brunilda Lavanderos Sepúlveda, Carlos Mansilla González, Daniela Castro Polanco; [institución visitada] Fédération des Parcs naturels régionaux (1999)Al momento de ser iniciada esta gira, el agroturismo se presentaba como una alternativa interesante para diversificar las fuentes de ingreso de los pequeños agricultores de la IX Región, como complemento a las actividades ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo, validación e implementación de un kit para la identificación de especies del género Naupactus, mediante herramientas moleculares (PCR en tiempo real), para la reducción de rechazos en la industria citrícola exportadora chilena (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)En Chile la superficie total de cítricos es de aproximadamente 18,8 mil hectáreas y el principal destino de las exportaciones es Estados Unidos, que corresponde al 78,5% del total exportado. La presente iniciativa se ...