volver
Caracterización y estandarización de calidad de carne de ternero Andes Sur como alimento funcional exportable producido por la agricultura familiar campesina de la Séptima Región
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Carnes Andes Sur
[coordinador principal y equipo técnico] Patti English Hermes
[coordinador alterno y equipo técnico] Carlos Valencia Bravo
[equipo técnico] Claudio Autonell Arancibia, Nicolás Langevin Tocornal, María Eliana Maureira Monroy, Andrés Sepúlveda Cancino, Karin Vargas Paysen, Antonio Bocic Mercado
Abstract
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? En base a los resultados obtenidos en el actual proyecto FIA ’Evaluación y establecimiento de un programa de gestión y certificación de calidad para pequeños productores de Carne de Ternero Andes Sur’ que finaliza este año, se han sentado las bases ganaderas y de gestión de calidad ...
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? En base a los resultados obtenidos en el actual proyecto FIA ’Evaluación y establecimiento de un programa de gestión y certificación de calidad para pequeños productores de Carne de Ternero Andes Sur’ que finaliza este año, se han sentado las bases ganaderas y de gestión de calidad para la producción y comercialización de Carne de Ternero Andes Sur, diferenciándose atributos propios de una producción de carne natural que, a la fecha, apoyan la satisfacción de requerimientos de consumo nacional en hoteles y restaurantes de alto nivel, lo cual debiera servir de soporte ante la ineludible señal de alerta de una consultoría financiera reciente, que subraya la necesidad imperiosa de crecimiento de la empresa, y que reconoce la adecuada estrategia comercial desarrollada por la empresa, basada en la diferenciación de producto, lo que le permitiría alejarse de la poco atractiva calificación de alimento commoditie. Sin embrago, aún considerando las características exhibidas por el producto, debido al actual escenario de crecientes exigencias por parte de consumidores, especialmente en nichos para carnes rojas, tales como: alimento funcional y/o de conveniencia, contenido nutricional, homogeneidad, volumen, calidad de los cortes, además de inocuidad y trazabilidad. Es una necesidad estratégica profundizar el conocimiento de atributos y características deseables del producto Carne de Ternero Andes Sur, para pretender alcanzar y mantener un nivel de ventas que favorezca la viabilidad comercial de la empresa, tanto en nichos de mercado nacional como externos. De otra manera, es muy difícil poder visualizar una alternativa real de expansión de la empresa, perteneciente a la Agricultura Familiar Campesina de la séptima región que, mediante giras de prospección de mercados a UE, México y USA, ha obtenido un nivel de conocimientos y contactos comerciales, que arrojan con claridad, la existencia de una alta y creciente demanda por alimentos que estén adecuadamente diferenciados.
Date
2006Region
Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe Final Técnico y de difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aceite comestible de rosa mosqueta como alternativa de alimento funcional para la dieta de la población chilena (2017)
Fabiola Patricia Peña Salazar (2017)Se evaluó el rendimiento del aceite extraído con cuatro solventes diferentes (hexano, acetona, etanol, metanol) y con distintas granulometría de la harina y con semilla entera. Se generó un acuerdo de colaboración con la ... -
Resultados y lecciones en carne de cordero como alimento funcional : proyecto de innovación en Región de O'Higgins (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Rodrigo Navarro; Gabriela Casanova; Sergio Lara; Françoise Barbé (2011)La herramienta tecnológica consiste en desarrollar e implementar un procedimiento para utilizar un residuo de la fabricación del aceite de oliva, el alperujo, en la dieta de ovinos y con esto cambiar la composición de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Obtención de un alimento funcional a partir de arándanos parcialmente deshidratados (tiernizado) utilizando previamente un tratamiento con tecnología de ultrasonido como una alternativa de generar valor agregado para la exportación (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La Región del Biobío cuenta con 4.280 hectáreas de arándano, lo que representa el 30% de la superficie nacional (14.506 ha), situándose como la segunda región con mayor superficie cultivada nacional, superada sólo por la ... -
Mejoramiento de la rentabilidad de producción de carne de la agricultura familiar campesina a través de un sistema asociativo de crianza de terneros (2004)
Sergio Patricio Iraira Higueras (2004)Los sistemas de producción de carne en la agricultura Familiar campesina están constituidos por los sistemas de crianza, el cual incluye terneros hasta los 10 meses de edad. Sin embargo, bajo los esquemas de alimentación ...