volver
Validación de sistemas productivos sustentables enfocados a la gestión y comercialización de bienes en fibra de alpaca : (fase 2)
Abstract
Durante el año 2001 y hasta Marzo del 2002 el proyecto ’Validación de sistemas productivos sustentables enfocados a la gestión y comercialización de bienes en fibra de alpaca’ financiado por FIA y ejecutado por INIA, entra a una nueva etapa. En dicha etapa las artesanas se hacen cargo de la ejecución del proyecto con miras a ...
Durante el año 2001 y hasta Marzo del 2002 el proyecto ’Validación de sistemas productivos sustentables enfocados a la gestión y comercialización de bienes en fibra de alpaca’ financiado por FIA y ejecutado por INIA, entra a una nueva etapa. En dicha etapa las artesanas se hacen cargo de la ejecución del proyecto con miras a afrontar con mayor independencia la autonomía absoluta en Marzo 2002. Sin embargo para el correcto desarrollo y un progresivo manejo de responsabilidades por parte de las señoras involucradas es importante el apoyo y experiencia que posee el CE Hidango para el desempeño de dicha labor. Esto se manifiesta con mayor fuerza en el ámbito ganadero, área considerada más débil por las propias artesanas. Al momento de la entrega del proyecto la distribución por comuna de animales es el que se detalla en la tabla 1. El proyecto cuenta con un total de 126 alpacas adultas (vientres) entregadas a través de este proyecto. Estas se encuentran distribuidas entre 24 predios de la VI región. Los rebaños se constituyen en promedio con 5,25 alpacas adultas por predio, siendo 11 y 2 animales la cantidad máxima y mínima respectivamente. En el anexo se detalla distribución por artesana. El desafío propuesto es el entregar herramientas a las artesanas para que ellas puedan manejar sus rebaños en forma autónoma y sobretodo sustentable.
Date
1999Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Validación de sistemas productivos sustentables enfocados a la gestión y comercialización de bienes en fibra de alpaca : (fase 1) (1999)
Marcelo Agustín Zolezzi Villalobos (1999)El proyecto tiene como propósito desarrollar un sistema productivo sustentable que permita integrar a la mujer campesina al proceso productivo e incrementar el ingreso familiar a través de su trabajo en la producción de ... -
Resultados y lecciones en tejedoras de fibra de camélidos del secano zona centro sur : proyectos de innovación en Región del Libertador Bernardo O'Higgins y Región del Maule (2010)
Fundación para la Innovación Agraria; Rodrigo Navarro; Francoise Brossard (2010)El modelo de gestión aprendido resulta de las experiencias y aprendizajes derivados de la ejecución de cuatro proyectos precursores, financiados por FIA entre los años 1999 y 2009, cuyos objetivos generales fueron impulsar ... -
Producción y comercialización de fibra de vicuña bajo manejo sustentable con comunidades Aymarás del Altiplano de la Región de Tarapacá (2002)
Guillermo Cisternas Valenzuela (2002)El desarrollo del manejo productivo de la vicuña en Chile se encuentra hoy en un estado de afianzamiento. Existen cinco grupos de ganaderos aymará organizados como Unidades Productoras de Fibra de Vicuña, distribuidos en ... -
Prospección Mercado Chino para Fibra de Camélidos (2009)
Luis Alberto Raggi Saini (2009)El aumento del consumo por fibras finas hace que se genere una sobredemanda de dicho producto, dado por el creciente gusto por parte de los consumidores por productos naturales con denominación de origen. No sólo importa ...