volver
Desarrollo de la comercialización del proyecto producción e industrialización de leche de cabra en la comuna de Lonquimay
Abstract
Transcurrida la primera temporada de la puesta en marcha del proyecto’Desarrollo de la Producción e Industrialización de Leche de Cabra en la Comuna de Lonquimay’, se pueden resumir los siguientes aspectos centrales, que dan una visión de los resultados alcanzados a la fecha por el proyecto original.1.- Se construyó e implementó ...
Transcurrida la primera temporada de la puesta en marcha del proyecto’Desarrollo de la Producción e Industrialización de Leche de Cabra en la Comuna de Lonquimay’, se pueden resumir los siguientes aspectos centrales, que dan una visión de los resultados alcanzados a la fecha por el proyecto original.1.- Se construyó e implementó una Planta Industrializadora de Quesos, de más de 300 m2, que cumple con la normativa internacional, donde se implementa un Sistema de Aseguramiento de Calidad en sus procesos, lo que le permite satisfacer los requisitos de calidad y sanidad exigidos por el mercado. Para construir esta planta, Socapril Ltda. duplicó la inversión establecida en el proyecto original.2.- Se construyó e implemento un Plantel Caprino, de 1.000 m2, con capacidad para estabular 300 hembras, para la producción intensiva de leche (Plantel que se formó a través de mejoramiento genético, incorporando la Raza lechera Alpina Francesa, a una selección de ganado Caprino Criollo, a través de Inseminación Artificial. Actualmente se cuenta con un Plantel Caprino con un avance genético a nivel de F3.3.- Se fomento la producción lechera en predios particulares de pequeños agricultores, aprovechando las explotaciones caprinas existentes en la comuna,llegándose en esta temporada a contar con 40 agricultores, como proveedores de materia prima. Sin embargo, se presenta una marcada estacionalidad en la producción(desde Diciembre a Marzo), un volumen insuficiente (300 Lts/día durante la primera temporada), así como un extenso distrito de recolección (200 Km. Diarios), lo que encarece significativamente los costos de producción de queso. Para la presente temporada se proyecta recepcionar por parte de los proveedores asociados al proyecto 1.000 Lts/Día. Durante el período de producción.4.- Se logró la penetración en el mercado nacional, comercializando la escasa producción de la primera temporada, (3.500 Kg.) a través de una estrategia que contemplaba darse a conocer en el mercado y mantenerse en él durante todo el ano,ingresando a la Cadena de Supermercados mas grande del país, es así como nuestro producto ’Queso de Cabra Valle Lonquimay’, se comercializó en la Cadena D&S, en sus locales Líder y de Santiago y Temuco. Teniendo una favorable acogida por el consumidor(por sabor y precio).
Date
2002Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de la producción e industrialización de leche de cabra en la comuna de Lonquimay (1998)
Rodrigo Castillo Tapia (1998)Al momento de iniciarse este proyecto, la comuna de Lonquimay (IX Región) contaba con una gran masa ganadera caprina, de alrededor de 60.000 cabezas, destinadas principalmente a la producción comercial de carne.Con el ... -
Resultados y lecciones en producción de quesos de cabra en zona sur de Chile : proyectos de innovación en Región de La Araucanía (2008)
Fundación para la Innovación Agraria; Rodrigo Navarro; Laura Álvarez; Francoise Barbé (2008)En el presente documento se sistematiza el modelo tecnológico y de gestión implementado, y se cuantifica el impacto económico sobre los beneficiarios directos y su potencial de réplica. -
Habilitación de unidades demostrativas de manejo intensivo en ganado caprino lechero tendiente a fomentar el uso sustentable de los recursos productivos en la comuna de Río Hurtado (1997)
Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CORPADECO) (1997)Este proyecto tenía por propósito estimular un desarrollo sustentable de la actividad caprina, basado en el manejo integral y racional de los recursos productivos, con crianceros de la comuna de Río Hurtado. Para ello, el ... -
Conocimiento nacional de la tecnología utilizada en la producción e industrialización de leche de cabra (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Desarrollo Agropecuario, Dirección Regional, IX Región; [coordinador principal y participante individual] María Isabel Muñoz; [participante individual] Juan Ramón Garrido, Nibaldo Alegría Alegría, Godfrey Alegría Bravo, Gabriel Beltrán Garabito, Cristián Villablanca, Erasmo Rivara Quevedo, Nelson Rivas Ortega, Marcelo Rebolledo Benítez, Víctor Ortega, Víctor Mansilla Solar, Patricio Lagos Cofré, Fernando Riffo Cofré, Nelson Vásquez Carrasco; [instituciones visitadas] Universidad de Concepción, Departamento Producción y Reproducción Animal, Chevrita SA., INIA, CRI Quilamapu, Agrocomercial El Parrón S.A. (1998)La asociación de Chile a los tratados de libre comercio ha generado la imperiosa necesidad de reconvertir la agricultura tradicional hacia rubros intensivos de alta rentabilidad, como la producción e industrialización de ...