volver
XVI curso internacional sobre economía agroalimentaria
Author
[institución capacitadora] Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España
[participante individual] Álvaro Curaqueo Curaqueo
Abstract
La globalización de la economía favorece que los fenómenos que se presentan en unos países se trasmitan con gran rapidez hacia otros países. Sin embargo, existen condicionantes institucionales, culturales y sociales, que no son fácilmente extrapolables de un país a otro y que es necesario detectar. Tradicionalmente la política ...
La globalización de la economía favorece que los fenómenos que se presentan en unos países se trasmitan con gran rapidez hacia otros países. Sin embargo, existen condicionantes institucionales, culturales y sociales, que no son fácilmente extrapolables de un país a otro y que es necesario detectar. Tradicionalmente la política agraria ha sido el área de conocimiento que ha ejercido una mayor atracción en los países en vías de desarrollo. En este Curso se trata de integrar esos conocimientos con aspectos relacionados con los recursos naturales, el medio ambiente, la industrialización agroalimentaria, la comercialización, el comercio internacional y el consumo alimentario. En todas estas facetas de la economía agroalimentaria y de los recursos naturales se va a poner un especial énfasis en aquellos temas de primordial importancia. En el Curso se van a exponer y discutir los temas seleccionados a partir de las experiencias de España y de la Unión Europea, como referencia.
Date
2006Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico y de Difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Curso de Especialización en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas (2006)
Roberto Daniel Ponce Oliva (2006)Participar en esta actividad de formación entrega capacitación del más alto nivel en la gestión integral de cuencas hidrográficas, permite explorar nuevas líneas de investigación ligadas a la economía agraria y de recursos ... -
Participación en Conferencia Internacional sobre Aguas Subterráneas (2001)
[participante individual] José Luis Arumi Ribera (2001)El resultado general de esta actividad fue exitoso, sobre todo en lo referente a la red de contactos establecida. Durante la realización de la Conferencia Internacional se presentaron las ponencias: ’Modelación del efecto ... -
Ficha Iniciativa FIA : Mejora de la Oferta Agroalimentaria y Gastronómica para Hoteles y Restaurantes de la Región del Bío Bío y el Mercado Internacional, por medio del Desarrollo de Platos y Preparaciones Patrimoniales Regionales y su Comercialización e Incorporación Mediante un Sello de Calidad Turístico-Gastronómico (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)El presente proyecto busca fortalecer la agroindustria en la Región del Bío Bío a través de la generación de valor de los actuales productos y preparaciones patrimoniales con los que cuenta y que no han sido catastrados, ... -
Mejora de la oferta agroalimentaria y gastronómica para Hoteles y Restaurantes de la Región del Bío Bío y el mercado internacional, por medio del desarrollo de platos y preparaciones patrimoniales regionales y su comercialización e incorporación mediante un sello de calidad turístico-gastronómico (2012)
Esmeralda Isabel Herrera Quezada (2012)El proyecto busca fortalecer la agroindustria en la región del Biobío a través de la generación de valor a productos y preparaciones patrimoniales con las que cuenta y que no han sido, catastrados, protegidos, valorizados, ...