volver
Formación de dirigentes y dirigentas campesinos para una gestión innovadora
Author
[coordinador principal y equipo docente] Marisol Durán Santis
[entidad responsable] Universidad Tecnológica Metropolitana
[institución capacitadora y ejecutor técnico] Universidad Tecnológica Metropolitana, Centro de Desarrollo de Tecnologías Agroindustriales, CEDETAI
[institución capacitadora] Universidad Tecnológica Metropolitana, Centro de Desarrollo Social, CEDESOC
[equipo docente] Mario Torres Alcayaga, Sandra Piña Zuñiga, Mayra Zamorano Valenzuela, Luis Lobos Inostroza, María Gutiérrez Acevedo, Lupercio Troncoso Ortiz, Eduardo Purán Purán, Claudio Márquez Jara, Marcelo Díaz-Muñoz Suazo, Bernardo Gárate Pizarro, Claudia García Requena, Homero Latorre Astudillo
Abstract
Los líderes del Siglo XXI deben trabajar sus organizaciones considerando tres fuerzas antagónicas e interactuantes: la globalización de los mercados, el impacto del cambio tecnológico y la innovación en los procesos productivos y de gestión. La Agricultura Chilena no está exenta de los efectos que estas fuerzas generan al interior ...
Los líderes del Siglo XXI deben trabajar sus organizaciones considerando tres fuerzas antagónicas e interactuantes: la globalización de los mercados, el impacto del cambio tecnológico y la innovación en los procesos productivos y de gestión. La Agricultura Chilena no está exenta de los efectos que estas fuerzas generan al interior de las organizaciones del campesinado y particularmente de las Organizaciones de la Agricultura Campesina,Crear la cultura de la innovación y de la calidad total requiere de líderes-gestores capaces de trabajar en equipo y crear ambientes colaborativos, en organizaciones inteligentes, flexibles, proactivas, capaces adaptarse al entorno turbulento y de Asumir los riesgos del cambio, en otras palabras ~aprender a aprender~Consecuente con lo anterior un programa de Formación de Dirigentes y Dirigentes campesinos para una Gestión Innovadora· Segundo Nivel, tiene como objetivos: -Consolidar el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias interpersonales y Emocionales de los participantes que les permita:- -Analizar e interpretar los cambios sociales y económicos y su efecto en la organización campesina,- Organizar equipos de trabajo y establecer relaciones sólidas con el entorno económico, político y social como factores críticos de éxito de sus organizaciones-Negociar e influenciar a los miembros de organización y empoderarlos de su destino- Reproducir al interior de sus organizaciones los conocimientos, habilidades y destrezas obtenidas en el programa de formación. Por lo tanto, generar y comprometer a los Dirigentes en este proceso reducirá el efecto de introducir a este importante sector en la ’nueva economía’ y lograr el salto al desarrollo que el país requiere.
Date
2006Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final -- Volumen 4. Anexo: Material Didáctico Tomo II.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Formación de dirigentes y dirigentas campesinos para una gestión innovadora (2005)
[coordinador principal y equipo docente] Marisol Durán Santis; [entidad responsable] Universidad Tecnológica Metropolitana; [institución capacitadora y ejecutor técnico] Universidad Tecnológica Metropolitana, Centro de Desarrollo de Tecnologías Agroindustriales, CEDETAI; [institución capacitadora] Universidad Tecnológica Metropolitana, Centro de Desarrollo Social, CEDESOC; [equipo docente] Mario Torres Alcayaga, Sandra Piña Zuñiga, Mayra Zamorano Valenzuela, Luis Lobos Inostroza, María Gutiérrez Acevedo, Lupercio Troncoso Ortiz, Eduardo Purán Purán, Claudio Márquez Jara, Marcelo Díaz-Muñoz Suazo, Bernardo Gárate Pizarro, Claudia García Requena, Homero Latorre Astudillo (2005)Universidad y la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, a través de sus Centros CEDETAI y CEDESOC, han considerado importante participar en esta propuesta, pues permite fortalecer uno de sus objetivos ... -
Formación de dirigentes y dirigentas campesinos para una gestión innovadora (2005)
[coordinador principal y equipo docente] Norma Marlene Peralta Peralta; [entidad responsable e institución capacitadora] Universidad de Santiago de Chile, Sociedad de Desarrollo Tecnológico; [asociado y ejecutor técnico] Universidad de Santiago de Chile, Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa, APYME; [equipo docente] Juan Serón Alumini, Paola Parra, Fernando Serón Leiva, Juan Serón Leiva, Sussan Esse Porras, Luis Sáez Tonaca, Francisco Henríquez Peñeipil, Darío Guzmán Moreno, Eduardo Tarifeño Salazar, Hans Knoop Rojas (2005)Los procesos de innovación tecnológica que se han emprendido en la agricultura chilena, requieren fortalecer las capacidades de todas las personas que intervienen en la agricultura y particularmente los integrantes de la ... -
Formación de dirigentes y dirigentas campesinos para una gestión innovadora, segunda fase (2006)
[coordinador principal y equipo docente] Marisol Durán Santis; [institución capacitadora e ejecutor técnico] Universidad Tecnológica Metropolitana, Centro de Desarrollo de Tecnologías Agroindustriales, CEDETAI; [institución capacitadora] Universidad Tecnológica Metropolitana, Centro de Desarrollo Social, CEDESOC; [entidad responsable] Universidad Tecnológica Metropolitana; [equipo docente] Mario Torres Alcayaga, Bernardo Gárate Pizarro, Jorge Canales Urriola, Milka Villagra Parra, Luis Godoy Saavedra (2006)Esta propuesta busca formar dirigentes campesinos para una mejor gestión de las organizaciones, con el objeto de desarrollar y gestionar proyectos. El objetivo general de este segundo nivel, es Profundizar los aprendizajes ... -
Fortalecimiento de liderazgo y capacidad emprendedora para dirigentes campesinos de la Confederación La Voz del Campo (2004)
[coordinador principal] Pablo Saini Arévalo; [asociado] Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo, A. G.; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto de Educación Rural (IER); [equipo docente] Mauricio Andrés Aguilera López, Francisco Javier Donoso Romero, Miguel Ángel Farías Díaz, Juan Solís Ovando, Enrique Díaz Astorquiza, Rafael Urra Cabezas (2004)El Programa ’Fortalecimiento de Liderazgo y Capacidad Emprendedora para Pequeños Propietarios Agrícolas de la V Región’, que se ejecutará en el marco del Programa de Formación para la Innovación Agraria, apoyará directamente ...