volver
Gira de Captura Tecnológica de Nuevas Alternativas Forrajeras, Ganaderas y Silvopastorales para las Zonas de Secano Mediterráneo de Chile Central
Abstract
La gira está orientada a la búsqueda de nuevas fuentes de germoplasma forrajero, nuevas alternativas de producción ganaderas y silvopastorales, conocer las perspectivas de utilización de los sistemas de producción Ley-farming en Chile y de una nueva especie de arbusto forrajero denominado Tagasaste. Todas tecnologías susceptibles ...
La gira está orientada a la búsqueda de nuevas fuentes de germoplasma forrajero, nuevas alternativas de producción ganaderas y silvopastorales, conocer las perspectivas de utilización de los sistemas de producción Ley-farming en Chile y de una nueva especie de arbusto forrajero denominado Tagasaste. Todas tecnologías susceptibles de ser utilizadas para el mejoramiento de los sistemas ganaderos de áreas de secano Mediterráneo de Chile Central. En Australia se cuenta con el apoyo y organización del Centre for Legumes in Mediterranean Agriculture (CLIMA), del Departamento de Agricultura de Western Australia y de la Universidad de Western Australia (WA). El grupo de participantes se compone de 3 agricultores líderes, todos ellos productores de la zona de secano y de 2 investigadores de INIA que se desempeñan en el Centro Experimental Cauquenes. Se visitan ambientes dentro de un gradiente desde el interior a la costa y de norte a sur, de entre 350 y 850 mm de precipitación anual. La gira comprende visitas a predios de productores, presentaciones en terreno y discusiones con grupos de investigadores en los diferentes temas de interés, además de la participación en 2 días de campo y visitas a laboratorios y estaciones experimentales. Los resultados fueron de enorme interés y aplicabilidad para la situación de la agricultura de secano; los conocimientos, resultados y contactos obtenidos superaron con creces los objetivos y expectativas fijadas al inicio.
Date
1996Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira tecnológica de capacitación y captura de técnicas manejo productivo e intensivo de granjas ovejeras ubicadas en la zona central de Chile (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Ilustre Municipalidad de Loncoche; [coordinador principal y participante individual] Carlos Alberto Fuentes Barra; [participante individual] Héctor Fernando Saavedra Quezada, Yolanda Anny Evelyn Triviño Vargas, Esner Jara Pinilla, Antonio Matus Fuentes, Adlo Nivio Fuentes Acuña, Gladys Monsalves Núñez, Teovaldo Toro Aravena, Antonio Canihuante Cabezas, Víctor Toro Toro, Hilda Torres Araneda, Enriqueta Toro Toro; [institución visitada] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, INIA, CRI Rayentue, VI región, Centro experimental Hidango, Arco S.A. Asociación Rural de Productores Ovinos, INIA, CRI Quilamapu, VIII región, Centro Experimental Santa Rosa, Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía (1999)Al momento de ser iniciada esta gira, en la comuna de Loncoche existían poco más de 2.000 pequeños agricultores ganaderos, de los cuales sólo una mínima proporción estaba recibiendo asesoría y capacitación regular por parte ... -
Adaptación e introducción del Tagasaste o Alfalfa Arbórea en áreas de secano mediterráneo de Chile central (1994)
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal] Carlos Ovalle (1994)El tagasaste (Chamaecytisus proliferus var. palmensis) es una nueva alternativa forrajera arbórea para zonas de secano, introducida al país por INIA en 1988. Resultados de investigaciones preliminares han demostrado una ... -
Ficha Iniciativa FIA : Amaranto: una alternativa productiva, nutritiva y resiliente al cambio climático para la pequeña agricultura de la zona central de Chile (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)La escasez de agua es uno de los efectos más importantes del cambio climático, siendo Chile uno de los países más afectados, especialmente por su incidencia en el aumento de temperatura y disminución de las precipitaciones, ... -
Implementación de un sistema de gestión y operación asociativo para comercializar hortalizas de empresas campesinas del valle central de Chile (2002)
Francisco Osvaldo Canales Cerón (2002)El proyecto tiene como finalidad sentar las bases para un nuevo proceso de comercialización asociativa, sobre una propuesta innovativa de tipo producto-servicio de un conjunto de productos hortícolas, a saber, tomates, ...