volver
Extensión de época de cosecha y de la presencia en el mercado de frutilla nativa chilena
Author
[ejecutor] Universidad de Talca
[coordinador principal] Jorge Retamales
[coordinador alternativo] Alejandro del Pozo
[asociado] Juan Antonio Arellano, Camilo Contreras, René Bäuerle, Erasmo Quintana, Ilustre Municipalidad de Contulmo
[equipo técnico] Juan Paillán, Sebastián Romero, María José Palma, Gilda Carrasco
Abstract
Fragaria chiloensis (frutilla nativa chilena), la madre de la frutilla comercial (F. x ananassa), tiene gran potencial por la alta calidad de su fruta. Hay gran interés en mercados nacionales y foráneos por comercializarla; pero, el corto período de disponibilidad de fruta en el mercado reduce la viabilidad del cultivo. En contraste ...
Fragaria chiloensis (frutilla nativa chilena), la madre de la frutilla comercial (F. x ananassa), tiene gran potencial por la alta calidad de su fruta. Hay gran interés en mercados nacionales y foráneos por comercializarla; pero, el corto período de disponibilidad de fruta en el mercado reduce la viabilidad del cultivo. En contraste con F. x ananassa, en frutilla nativa hay poca investigación. Actualmente la frutilla nativa tiene bajos rendimientos y época de producción corta; se produce artesanalmente a campo abierto por campesinos del secano costero (VII a X regiones), con bajo uso de tecnología. En contraste, F. x ananassa se cultiva con éxito en diversos ambientes (campo, forzado, hidroponía, etc.), para producir fruta todo el año. Dichas opciones podrían usarse en frutilla nativa, pero falta investigación para expresar este potencial. Con un esfuerzo conjunto de la U. de Talca, agricultores y municipios costeros del Centro-Sur, este proyecto evaluará por 4 años los efectos técnico-económicos de manejos agronómicos (túneles, invernaderos, acondicionamiento de plantas, mallas, mulch e hidroponía), aptos para incorporarse por los beneficiarios y se generará una estrategia comercial sustentable para la frutilla nativa chilena. Mediante difusión y transferencia tecnológica se validarán técnica y económicamente módulos de producción para que campesinos de zona costera: VII-IX regiones, implementen plenamente el grupo de prácticas apropiadas a su nivel tecnológico/económico a desarrollar en este proyecto, y con ello lograr: 1.- Mayor período de producción de fruta, 2.- Más fruta de primera calidad, 3.- Mayor rendimiento, 4. Mayor área productiva (campo y forzado), 5. Estrategia de comercialización definida. Ello será la base para que la frutilla nativa chilena sea una nueva opción para agricultores del secano costero.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final Técnico y de Gestión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sala de cosecha climatizada para resguardo de la frutilla blanca chilena (2020)
Jairo Patricio Carvajal Araneda (2020)Desde hace ya varios años, debido al cambio climático, la actividad productiva agrícola de La Araucanía comenzó un proceso de diversificación desde los cultivos tradicionales hacia la producción frutícola (Nuñez, 2016), ... -
La frutilla chilena de fruto blanco : Proyecto de desarrollo de las comunas pobres de la zona de secano (PRODECOP-SECANO) (2000)
Arturo Lavín A.; Marta Maureira C. (2000)En el marco de un proyecto PRODECOP* desarrollado por el Centro Experimental Cauquenes de INIA en la comuna de Pelluhue, VIl Región, se edita el presente Boletín con los resultados obtenidos en el cultivo de la frutilla ... -
Preservación, investigación y desarrollo de la frutilla blanca chilena de forma orgánica y aplicando buenas prácticas agrícolas para revalorizar su comercialización y consumo (2019)
Leandro Andrés Carvajal Cáceres (2019)Nuestra idea de proyecto consiste en la revalorización del cultivo, consumo, desarrollo y producción de frutilla blanca chilena mediante el cultivo orgánico en un ambiente controlado mediante un invernadero que posea las ... -
Captura tecnológica en el cultivo de fresones y frutilla blanca y experiencia en agroturismo, de los productores y microempresarios de Contulmo en la Comuna de Plougastel, Francia (2002)
Francisco Javier Avendaño Krause; APEMEC (Chile) (2002)En este DVD se presenta el film "Les fraises de Plougastel" en el cual se presenta el desarrollo y la historia del cultivo de fresas en Plougastel, Francia. DVD enmarcado dentro de la gira realizada a Francia con el fin ...