volver
Diversificación de la cadena apícola, a través de la valorización de pólenes apícolas producidos en Chile y la evaluación de sus propiedades biológicas específicas
Author
[coordinadoras] Gloria Montenegro y Ximena Ortega
[ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile
[asociados] REDAM, APIUNI Sexta, MIPAGRO Ltda., Apilandia Ltda., Cooperativa Agrícola COAPINORT, Red de Agricultores de la IV Región, Red APIX A.G.
[equipo técnico] Julio Jiménez, Javier Rodríguez, Gabriel Nuñez, Luis González, Elizabeth Osorio, María Josefina Fernández, John Hernández, Ana María Mujica, Gloria Barros, Sharon Rodríguez, Miguel Gómez, Rodrigo Pizarro, Geanina Rizzardini
Abstract
El polen es un insumo de la naturaleza colectado por las abejas melíferas a partir de la vegetación donde se emplazan los apiarios, transportado en la cavidad corbicular del tercer par de patas como cúmulos corbiculares. Estos cúmulos corbiculares corresponden a miles de granos de polen de una especie, a los cuáles se les puede ...
El polen es un insumo de la naturaleza colectado por las abejas melíferas a partir de la vegetación donde se emplazan los apiarios, transportado en la cavidad corbicular del tercer par de patas como cúmulos corbiculares. Estos cúmulos corbiculares corresponden a miles de granos de polen de una especie, a los cuáles se les puede diagnosticar el origen botánico a través de técnicas microscópicas que permiten analizar las características específicas del grano de polen que lo conforman. La abeja es selectiva en el uso que hace de las especies en su uso como fuente de polen, por tanto la calidad y características de este producto apícola depende de las propiedades biológicas que hereden desde las plantas que los originan, lo que se transmiten a través de compuestos químicos tales como fenoles y flavonoides, responsables de propiedades antioxidantes y antipatógenicas tanto como controladores del crecimiento de bacterias como de hongos. Por otro lado la presencia de proteínas y de pigmentos del tipo carotenos y xantofilas presentes en las membranas celulares del polen apícolas y que se manifiestan otorgándoles colores específicos, también pueden otorgar a este producto de la colmena propiedades antioxidantes y servir como colorantes naturales para alimentos. Sin embargo, en Chile, el mercado del polen apícola se caracteriza por su manejo artesanal, comercio informal y básicamente de autoconsumo en las comunidades rurales.
Date
2009Region
Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe final técnico y de difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Diversificación de la Cadena Apícola, a través de la Valorización de Pólenes Apícolas Producidos en Chile y la Evaluación de sus Propiedades Biológicas Específicas (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)El polen es un insumo de la naturaleza colectado por las abejas melíferas a partir de la vegetación donde se emplazan los apiarios, transportado en la cavidad corbicular del tercer par de patas como cúmulos corbiculares. ... -
PYT 2009 0118 Polenes Apícolas (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)El polen es un insumo de la naturaleza colectado por las abejas melíferas a partir de la vegetación donde se emplazan los apiarios, transportado en la cavidad corbicular del tercer par de patas como cúmulos corbiculares. ... -
Tecnologías aplicadas en la cadena de producción de miel orgánica y diversificación de la producción apícola para pequeños y medianos productores de la Novena y Décima Regiones (1998)
[ejecutor patrocinante] Fundación Eduardo Frei Montalva; [coordinador principal] Verónica Fuentes M.; [consultor] Hugo Moraga Fuentes (1998)La cadena de producción de la miel se inicia con el cuidado de las abejas y el fortalecimiento de las familias para llegar a las mieladas (exudación de néctar de las flores) con la mayor cantidad de pecoreadoras (abejas ... -
Valorización de los atributos de la miel en Chile, en la búsqueda del factor diferenciador (2019)
Héctor Escobar Candia (2019)El Seminario Internacional, “Valorización de los Atributos de la Miel en Chile. En la Búsqueda del Factor Diferenciador”, pretende ser un nuevo punto de partida, para que el sector apícola, reunido, en post de uno de sus ...