volver
Consolidación proyecto Chapen, fase comercialización formal diferenciada
Abstract
El proyecto "Cadena de Desarrollo de la Corporación KOM KELLUHAYÜN: Producción-Transformación- Certificación" busca generar las condiciones necesarias para una mejor inserción y encuentro del agricultor y la familia mapuche en los sistemas de mercado modernos, con lo cual se potencia su actividad económica y se generan condiciones ...
El proyecto "Cadena de Desarrollo de la Corporación KOM KELLUHAYÜN: Producción-Transformación- Certificación" busca generar las condiciones necesarias para una mejor inserción y encuentro del agricultor y la familia mapuche en los sistemas de mercado modernos, con lo cual se potencia su actividad económica y se generan condiciones para una mejor calidad de vida, respetando, en el proceso, las particularidades de su identidad cultural mapuche. Este proyecto es presentado por la Fundación San Cristóbal en conjunto con la Universidad Católica de Chile sede Villarrica, como agente postulante y la Corporación Kom Kelluhayün y FOSIS como agente asociado y será realizado en la zona lacustre de la IX región, principalmente la comuna de Villarrica. La idea del proyecto consiste en apoyar la cadena de valor que va desde el pequeño agricultor mapuche hasta su llegada a distintos tipos consumidores. Esta cadena incluye desde el trabajo de mejoramiento productivo de los pequeños agricultores, introduciendo según la pertinencia cultural el modelo de Buenas Prácticas Agrícolas, pasando por el acopio y procesamiento de la producción de manera de reunir volúmenes, homogeneizar, envasar y rotular los productos, para su posterior distribución en distintos mercados, contando con la certificación de un sello de "producto campesino de calidad" o "producto mapuche", o "denominación territorial". Este sello responde a una necesidad de la organización de comunidades de generar una relación de identidad y protección de sus productos, acompañada de una estrategia de posicionamiento a nivel local y regional.
Date
2006Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Consolidación proyecto Chapen, fase comercialización formal diferenciada (2006)
[ejecutor] Agrícola Kom Kelluhayin Ltda.; [asociado] Pontificia Universidad Católica de Chile; [coordinador principal] Mario Coliñanco Huenumán; [coordinador alternativo] Florencio Marín; [equipo técnico] Sarela Curilen, Pamela Nahuelpan, Pablo Flores, María Cristina Fernández (2006)El proyecto "Cadena de Desarrollo de la Corporación KOM KELLUHAYÜN: Producción-Transformación- Certificación" busca generar las condiciones necesarias para una mejor inserción y encuentro del agricultor y la familia mapuche ... -
Consolidación Territorial de un Modelo de Producción de Calidad basada en Protocolos Campesinos para la Comercialización de la Kinwa Mapuche como Alimento Baluarte del Sur del Chile (2005)
Eduardo Antonio Letelier Araya (2005)En la actualidad la agenda de calidad centrada en la exportación deja fuera a una gran cantidad de agricultores del país. Por su parte, una revisión crítica de los modelos de certificación promovidos oficialmente y basados ... -
Resultados y Lecciones en Modelo de Gestión para la Agricultura Familiar Campesina : Proyectos de Innovación en la Región de La Araucanía : Gestión (2011)
Edición de texto Andrea Villena M.; Marcela Salinas B.; Fernando Cartes M.; Revisión del Documento y Aportes técnicos M. Francisca Fresno R. y M. Margarita Casadio P.; Cartes y Le-Bert Ltda. (Capablanca Ltda.) (2011)La agricultura familiar campesina enfrenta el desafío de insertarse en un sistema económico, cada vez más globalizado y competitivo y, en el caso de las comunidades mapuches, el reto es mantener la coherencia con los valores ... -
Innovación en los sistemas Agroalimentarios Indígenas (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)El desarrollo sustentable de comunidades indígenas, se presenta a través del cultivo, producción y comercialización de sus productos con identidad cultural.