volver
El desafío de la agricultura agroecológica de berries en AFC
Author
Universidad de la Frontera
Abstract
El creciente interés por mejorar los estándares de vida basados en una alimentación más saludable y prescindir de agroquímicos convencionales, ha incrementado la necesidad de satisfacer un mercado de alimentos con un origen más sustentable y agroecológicamente producidos. Dentro de esta necesidad, los berries en expansión en la ...
El creciente interés por mejorar los estándares de vida basados en una alimentación más saludable y prescindir de agroquímicos convencionales, ha incrementado la necesidad de satisfacer un mercado de alimentos con un origen más sustentable y agroecológicamente producidos. Dentro de esta necesidad, los berries en expansión en la Región de La Araucanía representan una alternativa de cultivo para la agricultura familiar campesina, debido a su adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas del sur de Chile, pudiendo establecerse en pequeñas superficies. Esto podría representar una actividad atractiva de negocio a escala familiar. Sin embargo, una de las grandes limitantes son los procesos de certificación y la ineficiencia de los canales de comercialización presentes actualmente, los cuales no disponen de herramientas suficientes para optimizar el manejo
orgánico por parte de pequeños productores. Esto conlleva a la necesidad de implementar estrategias actualizadas que permitan un desarrollo agroecológicamente sustentable en la agricultura familiar campesina. En este contexto, las organizaciones ligadas a programas de desarrollo rural (Programa de desarrollo Rural: PRODER y Programa de Desarrollo Territorial Indígena: PDTI) que capacitan y gestionan actividades productivas de sus usuarios (pequeños agricultores), son un actor social importante en el uso de recursos, optimizando la producción campesina a pequeña escala como en comunas con alto nivel de vulnerabilidad como Padre Las Casas (Provincia Cautín, La Araucanía-Chile). Adicionalmente, las escasas oportunidades para obtener recursos orientados a capacitar al capital humano de estos programas mencionados limita la adquisición y transferencia de
conocimientos hacia la agricultura agroecológica familiar.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de experiencias en agroecología y buenas prácticas campesinas bajo certificación SIPAM (2016)
Coordinación Feria Walüng (2016)En Chiloé, existe una red de pequeños productores agroecológicos que ha sido apoyado durante varios años por el Centro de Educación y Tecnología CET Chiloé. Esta red ya ha incorporado tecnologías y procesos para ser más ... -
E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología : modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos (2014)
Alejandra Pascale Vásquez Silva (2014)La Manzana es una Cooperativa de Consumidores, que nace el 2009 con la finalidad de promover el consumo responsable y acceder a productos locales, sanos y producidos de forma amigable con el medio ambiente. El año 2014, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Valorización del cultivo de frutilla blanca (Fragaria chiloensis L. Duch) mediante el rescate de ecotipos locales y el fomento de su producción agroecológica, entre pequeños agricultores del territorio de Nahuelbuta (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Aunque algunos botánicos han considerado que el género Fragaria es nativo de los Andes y de las costas occidental y oriental de los Estados Unidos, otros autores consideran que la dispersión se realizó desde Chile, después ... -
Ficha Iniciativa FIA : E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología: modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)La agricultura familiar (AF) enfrenta el desafío de insertarse en un sistema económico cada vez más globalizado y competitivo, lo que obliga a buscar estrategias orientadas a desarrollar la competitividad y alternativas ...