volver
Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria
Author
José Tomás Ibarra [editor]
Julián Caviedes [editor]
Antonia Barreau [editora]
Natalia Pessa [editora]
Abstract
Las huertas son sistemas socioecológicos espacialmente delimitados y ubicados cerca de una vivienda familiar. En la ciudad, las huertas se cultivan en barrios, villas, escuelas, universidades y otros lugares que son, generalmente, gestionados por varias personas y/o familias auto-organizadas. Ya sea en el campo o en la urbe, en ...
Las huertas son sistemas socioecológicos espacialmente delimitados y ubicados cerca de una vivienda familiar. En la ciudad, las huertas se cultivan en barrios, villas, escuelas, universidades y otros lugares que son, generalmente, gestionados por varias personas y/o familias auto-organizadas. Ya sea en el campo o en la urbe, en las huertas ocurren procesos continuos de domesticación, diversificación y producción agrícola asociados al cuidado y gestión de semillas, plantas herbáceas, arbustos, árboles e incluso animales. Los productos de la huerta tienen distintos fines, incluyendo la alimentación, el uso medicinal, la creación de artesanías, la utilización en ritos, diversos usos ornamentales, la construcción de identidad y el aporte a la economía familiar. Las huertas pueden actuar como verdaderos refugios bioculturales ya que, por una parte, ellas pueden albergar especies amenazadas de plantas y animales, cultivos emparentados con especies silvestres del medio circundante, y variedades o ecotipos tradicionales en riesgo de desaparecer.
Date
2018Table of content
Agradecimientos -- Prólogo -- Autores -- Introducción -- Capítulo 1. Huertas familiares y comunitarias: refugios bioculturales para la soberanía alimentaria en el campo y la ciudad -- Parte 1. Sembrando: contexto, teoría y conceptos -- Capítulo 2. Agrobiodiversidad en huertas familiares de Chile: un recorrido general de norte a sur -- Capítulo 3. Agrobiodiversidad nativa ligada a pueblos indígenas y campesinos en Chile -- Capítulo 4. Agroecología urbana: principios y potencial -- Capítulo 5. Huertas urbanas, bienestar y resiliencia: transición hacia la sustentabilidad en Chile -- Parte 2. Huerteando: estudios de caso de norte a sur -- Capítulo 6. Tradición y transformación de las huertas en los oasis del Desierto de Atacama -- Capítulo 7. Más allá del bienestar económico: narrativas de mujeres campesinas de Quebrada de Alvarado en torno a la huerta familiar -- Capítulo 8. Huerteras de San Fabián de Alico: fortaleciendo el conocimiento tradicional para la construcción de sistemas agroecológicos -- Capítulo 9. Huertas de montaña: prácticas agroecológicas en la agricultura familiar de La Araucanía andina -- Capítulo 10. Mujeres mapuche y huertas andinas: espacios de fertilidad, soberanía y transmisión de saberes -- Capítulo 11. Huertas familiares tradicionales y emergentes: cultivando biodiversidad, aprendizaje y soberanía desde la interculturalidad -- Capítulo 12. La huerta familiar: un espacio de conservacion in-situ de papas nativas de Chile -- Parte 3. Cosechando: experiencias educativas -- Capítulo 13. Huertas educativas en escuelas rurales de La Araucanía: educación para la sustentabilidad desde la indagación -- Capítulo 14. Huerta demostrativa en Chiloé: un aporte para la valoración del conocimiento local -- Capítulo 15. Huerto Popular Observatorio al Sur: articulando para la soberanía territorial -- Epílogo -- Glosario -- Anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Huertas a Deo. Reinventando la agricultura juntos (2017)
Huertas a Deo SpA (2017)Huertas a Deo consiste en un modelo Agrocomercial pensado para pequeños campesinos que tienen una unidad productiva de 72 m2 hasta los que tienen 2 . Por el hecho de trabajar con pequeños predios creemos esencial cambiar ... -
Creación de una huerta piloto demostrativa y educativa del método biointensivo de producción de hortalizas para pequeños y medianos agricultores de la Región de Aysén (2017)
Francisco Javier Vío Morales (2017)Se creará un huerto demostrativo de 1040m2 cultivables, basado en el estado del arte del método biointensivo. Dicho huerto se adaptará al contexto de la región de Aysén, incorporando la experiencia de los productores ... -
Ficha Iniciativa FIA : Huerta andina de La Araucanía como patrimonio biocultural: un enfoque agroecológico y agroturístico (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La producción agroecológica y el agroturismo son alternativas económicas sostenibles e innovadoras en La Araucanía andina; sólo en el verano de 2016, Pucón recibió 150.000 visitantes. La producción agroecológica y el ... -
Huerta andina de La Araucanía como patrimonio biocultural : Un enfoque agroecológico y agroturístico (2016)
Pontificia Universidad Católica de Chile (2016)La producción agroecológica y el agroturismo son alternativas económicas sostenibles e innovadoras en La Araucanía andina, Pucón sólo en verano de 2016 recibió 150.000 visitantes. La producción agroecológica y el agroturismo ...