volver
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y agregación de valor a la avellana chilena en la zona costera de la Araucanía
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
Generalmente la avellana tostada es comercializada en la calle y en pequeños locales, en envases neutros, sin un formato que sea consecuente con la calidad y los atributos de este producto local.
Escasamente se encuentra en supermercados y también sin mayor rotulación, lo que deja a la avellana chilena en desventaja respecto a ...
Generalmente la avellana tostada es comercializada en la calle y en pequeños locales, en envases neutros, sin un formato que sea consecuente con la calidad y los atributos de este producto local.
Escasamente se encuentra en supermercados y también sin mayor rotulación, lo que deja a la avellana chilena en desventaja respecto a otros productos como el maní, almendras, pistachos, etc. Por lo tanto, la empresa pretende rescatarla dándole un valor agregado en su procesamiento, formato y presentación. A lo largo de los últimos 8 años, la empresa ha logrado producir derivados de avellanas chilenas con diferentes procesos y alta calidad, pero actualmente la empresa no tiene acceso al retail, y menos al mercado gourmet, porque vende en envases de bolsa de polipropileno sin etiquetar (harina de avellana, avellana tostada, avellana con chocolate, etc.). Estos productos requieren valor agregado a través de la optimización de los procesamientos y envasado, permitiendo envases que resguarden las características organolépticas, los atributos nutricionales y de origen: que sean una efectiva barrera para la humedad, entreguen información del producto, sean funcionales y atractivos, y así puedan llegar a nivel gourmet. Además, la empresa no ha tenido una asesoría técnica en alimentos para tablas nutricionales y tampoco ha desarrollado pautas de promoción y publicidad. Una nueva estrategia de marketing permitirá que los productos envasados accedan a niveles de mercado gourmet (US$70 millones para el año 2010), el que actualmente muestra sostenidas tendencias de crecimiento, entre un 15 y 20% anual.
Date
2016Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rescate y agregación de valor a la avellana chilena en la Zona Costera de La Araucanía (2016)
María Sonia Neira Molinet (2016)Generalmente la avellana tostada es comercializada tanto en la calle, como en pequeños locales de ventas en envases neutros, sin un formato que sea consecuente con la calidad y los atributos de la avellana chilena. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Fortalecimiento e innovación en la cadena de valor de la avellana chilena: consolidar un nicho de productos gourmet de calidad (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)“Actualmente la nuez Gevuina avellana se orienta a generar dos productos: snack cocido y sobre tostado, y aceite para uso en cosmética con el subproducto harina desgrasada. Éstos no son capaces de apalancar nuevos productos, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño de Productos a Base de Avellana Chilena con Merkén y Chocolate Orgánico y Desarrollo de Material Promocional (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La empresa Organic Maker comercializa alimentos vegetales frescos, frutos de nuez y conservas provenientes de granjas orgánicas. Con el ánimo de buscar nuevos productos, específicamente en la línea gourmet, ha descubierto ... -
Ficha Iniciativa FIA : Internacionalización de la Marca Propia Emporio Nacional (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)El desarrollo de este proyecto permite potenciar una red de distribución y venta de alimentos gourmet o delicatessen de producción nacional, específicamente elaborados por pequeños y medianos productores de todo el país. ...