volver
Gira de formación en gestión de Reserva de Biósfera
Author
Universidad Católica de Temuco, Escuela de Ciencias Ambientales
Abstract
Las Reservas de las Biosfera, son áreas geográficas o territorios que se definen y gestionan en la búsqueda del desarrollo sostenible y en equilibrio con la conservación del patrimonio natural y cultural, para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biósfera que posibilitan soluciones viables y ...
Las Reservas de las Biosfera, son áreas geográficas o territorios que se definen y gestionan en la búsqueda del desarrollo sostenible y en equilibrio con la conservación del patrimonio natural y cultural, para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biósfera que posibilitan soluciones viables y participativas en estos territorios, a pesar de las restricciones o resguardos necesarios para su conservación. En este contexto, la Reserva de Biosfera Araucarias (RBA) creada por la UNESCO a solicitud de Chile, en 1983 y ampliada en 2010, constituye un área territorial de 1.142.000 ha, cercana a 1/3 de la región de la Araucanía. En Chile existe poca experiencia de cómo trabajar estas temáticas considerando que sólo 4 de las 10 Reservas existentes en el país, cuentan con un Plan de Gestión. Esta gira permite a los asistentes participar en talleres del Cuarto Congreso Mundial de Reservas de Biosfera a desarrollarse en Lima para conocer la experiencia alcanzada por la Reserva de Biosfera El Manú, permitiendo vincularse con diferentes gestores y directivos de Reservas de Biosfera del mundo, así como conocer experiencias locales de Gestión.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 – Volumen 3. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de prospección para crear valor en las hierbas medicinales mapuche de la cordillera de Melipeuco a través de la experiencia en Ecuador en la Gestión, manejo y conservación de los recursos naturales bajo un modelo económico, social y ambientalmente sustentable (2017)
Universidad Católica de Temuco (2017)La pérdida de biodiversidad, prácticas y conocimientos en los sistemas productivos indígenas y a nivel global es una realidad que ha venido ocurriendo de manera agresiva y paulatina en el correr de los anos. Para el Mapuche, ... -
Ciclo de Cincuenta y Nueve Jornadas de Formación Continua en Manejo Productivo y Gestión de Empresas Frutícolas de los Rubros Carozos, Uva de Mesa y Uva Vinífera (2002)
Juan Antonio Bolumburu Baile (2002)Al momento de realizar este curso, se hacen grandes avances en el ámbito de la tecnificación y profesionalización de la actividad frutícola. Sin embargo, entre algunos productores aún existen ciertas falencias en el manejo ... -
Gira de Captura Tecnológica en Gestión Empresarial y Mecanismos de Participación Asociativa, en Dinamarca y España, que favorezcan la Formación, Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones y Empresas de Pequeños Productores Agrícolas, de manera de aumentar la Capacidad Competitiva de este Sector (1996)
Claudia Patricia Sandoval Contreras (1996)El objetivo de la gira es conocer técnicas de gestión empresarial y mecanismos de participación que apoyen el desarrollo de las organizaciones y empresas de los pequeños productores agrícolas. En términos más específicos, ... -
Gira Técnica de Diversificación Productiva en Áreas Marino-Costeras visitando Ecuador y su Experiencia en Manejo Integrado de Recursos Marinos y Ecoturismo (2008)
María Cecilia Godoy Ampuero (2008)Ecuador en más de una década desarrolla experiencias de manejo costero integrado, en pos de la búsqueda de soluciones concretas al uso eficiente, participativo y sustentable del borde cotero. La visita a este país, hace ...