volver
Desarrollo de un desinfectante ambiental basado en compuestos de origen natural para el control de fitopatógenos postcosecha de la industria agroalimentaria
Author
Universidad de Concepción
Abstract
Chile se ha consolidado como el principal abastecedor de fruta fresca del Hemisferio Sur abasteciendo a Estados Unidos, Asia y Europa, esto implica que los productos exportados deben ser almacenados y transportados por largos periodos de tiempo, lo que conlleva un importante riesgo de infección por hongos y bacterias fitopatógenos ...
Chile se ha consolidado como el principal abastecedor de fruta fresca del Hemisferio Sur abasteciendo a Estados Unidos, Asia y Europa, esto implica que los productos exportados deben ser almacenados y transportados por largos periodos de tiempo, lo que conlleva un importante riesgo de infección por hongos y bacterias fitopatógenos en postcosecha, generando importantes pérdidas económicas. Una de las medidas de control es mantener los ambientes desinfectados, para lo cual se dispone de variados desinfectantes ambientales químicos, pero la mayoría son tóxicos, corrosivos, irritantes y peligrosos para el medio ambiente. El proyecto busca obtener un desinfectante ambiental basado en compuestos de origen natural para el control de fitopatógenos (hongos y bacterias) de postcosecha para aplicar en la industria agroalimentaria. Este formulado en base a extractos algales reduce la carga microbiana de ambientes, la pudrición postcosecha de frutos de arándanos, cerezas y uvas, y es inocuo, por lo que se puede aplicar en presencia de fruta, siendo una alternativa atractiva de los desinfectantes químicos, con una potencial aplicación en la agricultura orgánica.
Date
2015Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Propuesta -- Volumen 3. Informe técnico y de gestión final -- Volumen 4. Informe técnico y de gestión final: corrección.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un desinfectante ambiental basado en compuestos de origen natural para el control de fitopatógenos postcosecha de la industria agroalimentaria (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)En el hemisferio sur, Chile se ha consolidado como el principal abastecedor de fruta fresca, exportando principalmente a Estados Unidos, Asia y Europa. Ello implica que los productos exportados deben ser almacenados y ... -
Desarrollo de un formulado de microorganismos extremófilos para el control de enfermedades de poscosecha de fruta de exportación (2007)
[ejecutor y ejecutor técnico] Bio Insumos Nativa Limitada; [coordinador principal] Eduardo Donoso Cuevas; [coordinador alterno] Pablina Pulgar Zapata; [equipo técnico] Yoana Múñoz Montesinos, Manuel Ortíz Grandón, Dina Rojas Henríquez, Catalina Radrigán Navarro, Yisella Vásquez Alegría, Karina Osses Muñoz, Mauricio Lolas Caneo (2007)El presente proyecto de investigación se basa en la búsqueda de microorganismos extremófilos de bajas temperaturas (ETB), que presenten acción biocontroladora sobre hongos causantes de pudriciones de postcosecha en frutas ... -
Evaluar y validar 3 alternativas al Bromuro de metilo (BrMe) que permitan el desarrollo de nuevos tratamientos de post -cosecha, para el control de las principales plagas cuarentenarias en frutas de exportación (2012)
David Fernando Castro Da-costa (2012)De acuerdo con el Protocolo de Montreal suscrito por Chile, para eliminar sustancias que dañan la capa de ozono, el país debe congelar el consumo del fumigante bromuro de metilo, reduciendo su uso paulatinamente. Se estipula ... -
Ficha Iniciativa FIA : Evaluar y Validar 3 Alternativas al Bromuro de Metilo (BrMe) que Permitan el Desarrollo de Nuevos Tratamientos de Postcosecha, para el Control de las Principales Plagas Cuarentenarias en Frutas de Exportación (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)De acuerdo con el protocolo de Montreal suscrito por Chile para eliminar sustancias que dañan la capa de ozono, nuestro país debe congelar el consumo del fumigante bromuro de metilo, reduciendo su uso paulatinamente. El ...