volver
Conservación postcosecha y Transformación agroindustrial de la castaña
Author
Ana María Estévez
Abstract
El fruto de castaña está formado por una cúpula o involucro espinoso que se abre en cuatro valvas al momento de la maduración.
Al interior se encuentran 2 a 3 semillas dicotiledóneas o nueces carnosas.
Semilla rodeada por la cáscara, constituida por una cubierta externa (pericarpio) de color pardo rojizo brillante y por un ...
El fruto de castaña está formado por una cúpula o involucro espinoso que se abre en cuatro valvas al momento de la maduración.
Al interior se encuentran 2 a 3 semillas dicotiledóneas o nueces carnosas.
Semilla rodeada por la cáscara, constituida por una cubierta externa (pericarpio) de color pardo rojizo brillante y por un tegumento interior (testa) pubescente de color rojo.
Date
2005Table of content
Aspectos generales -- Conservación postcosecha -- Métodos de conservación postcosecha -- Consumo de castañas -- Posibilidades Agroindustriales -- Conclusiones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Evaluación Agroindustrial de Variedades Rescatadas de Uva Pisquera con el Propósito de Generar Productos Enológicos de Calidad Premium que permitan aumentar la Competitividad del Rubro (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La normativa nacional indica que existen 13 variedades de uva autorizadas para la elaboración de pisco, de las cuales sólo cinco se usan en forma comercial: • moscatel rosada ; • moscatel de Austria ; • moscatel de ... -
Estudio de competitividad del rubro Almendra en Chile (2018)
Andrés Silva; Cristian Crespo; Karen Jones; Maritza Soto (2018)El presente estudio entrega el panorama actual de la industria de la almendra a nivel mundial, centrándose en Chile y analiza sus problemas, soluciones, ventajas y desventajas, comparándolas con sus principales competidores. ... -
Producción de hortalizas en la IX Región : alternativas, mercado, calidad y comercialización : documentos presentados en el seminario realizado en Temuco el 6 de septiembre de 2002 (2003)
Fundación para la Innovación Agraria (2003)El presente documento tiene como objetivo profundizar el análisis a nivel regional de la estrategia de innovación para la producción de hortalizas y responder a una necesidad planteada por los actores del rubro, en el ... -
Manual de poscosecha y calidad del kiwi chileno (2010)
Comisión de Poscosecha y Calidad del Comité del Kiwi. (2010)El presente Manual ha sido elaborado para entregar a la industria del kiwi todos los manejos de poscosecha que se realizan actualmente para garantizar una buena calidad y durabilidad de esta fruta. Este material ha sido ...