volver
Estudio de los cambios fisiológicos y genómicos en Apís mellifera frente a estrés ambiental
Author
Andrea Silva Báez
Abstract
Consecuentemente, la conservación de la diversidad de la abeja y el soporte de las actividades de cría local deben ser una prioridad para prevenir la pérdida de colonias, para optimizar la productividad sostenible y para permitir la adaptación continua a los cambios ambientales.
Los genotipos locales mostraron una tendencia a ...
Consecuentemente, la conservación de la diversidad de la abeja y el soporte de las actividades de cría local deben ser una prioridad para prevenir la pérdida de colonias, para optimizar la productividad sostenible y para permitir la adaptación continua a los cambios ambientales.
Los genotipos locales mostraron una tendencia a recolectar más miel que los no locales, lo que demuestra su capacidad para desarrollar mayores poblaciones de abejas adultas y una mejor capacidad para forrajear en la flora local.
Descubrimos que tanto el genotipo como el ambiente afectan significativamente el desarrollo de colonias, y que existen adaptaciones específicas, especialmente en términos de población de abejas adultas y capacidad de hibernación.
Date
2019Table of content
Evolución -- Microevolución -- Una población de abejas en evolución -- Microevolución: Selección Natural: Adaptación -- Adaptación -- Fenotipo = Genotipo + Ambiente -- Identificando el compromiso entre Adaptación y Diversidad Genética -- El rol de la variación genética en la evolución -- ¿Estan muriendo las abejas por los insecticidas neonicotinoides? Mito o Realidad -- Pérdida de biodiversidad de insectos -- Función ecosistémica -- Múltiples causas de la disminución de polinizadores -- Insecticidas neonicotinoides -- ¿Qué son los neonicotinoides? -- ¿Cuál es el mecanismo de acción de los neonicotinoides? -- ¿Dónde ocurre esta alteración? Receptores colinérgicos nicotínicos -- ¿Cuál es el real problema con los neonicotinoides?
Neonicotinoides : Insecticidas sistémicos -- Efectos subletales -- Aplicación tratamiento -- Efecto directo del insecticida -- Sistema inmune -- Polietismo -- Conclusión -- Microbioma como parte integral de la salud -- Microbioma bacteriano intestinal: LARVA -- Perspectiva del trabajo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Apicultura al sur del mundo (2019)
Sebastián Fritsch Schwarzenberg (2019)Esta presentación muestra imágenes sobre la implementación y puesta en marcha de un centro productor de abejas reina de calidad genética para Aysén. -
Seminario Apícola, región de Aysén (2019)
Eduardo Aedo Marchant (2019)La Universidad Austral de Chile, en conjunto con la Cooperativa Apícola de Aysén y el Liceo Agrícola de la Patagonia, están organizando el primer Seminario Apícola en la región de Aysén para el día viernes 04 de Octubre ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un bioestimulante probiótico para potenciar el mecanismo de defensa de Apis mellifera frente a los patógenos DWV y Nosema ceranae, y su adaptación al cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El cambio climático afecta directa e indirectamente a las abejas melíferas (Apis mellifera), lo cual está provocando cambios en los recursos florales y con ello, en la disponibilidad y la calidad de néctar y polen, lo que ... -
Implementación y puesta en marcha de un centro productor de abejas reinas de calidad genética para Aysén (2017)
Sebastián Fritsch Schwarzenberg (2017)Aysén tiene un gran potencial productivo en el rubro apícola, dada la extensión de sus praderas y calidad de su floración. El año 1981, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile realizó un estudio de ...