volver
Desarrollo de un modelo combinado de producción de trufas y piñones de pino piñonero, alternativa productiva rentable en un escenario de restricciones hídricas crecientes
Abstract
Se desarrollará tecnología para producir simultáneamente piñones de pino mediterráneo (Pinus pinea) y trufas comestibles (Tuber sp.) bajo criterios de eficiencia hídrica, iniciativa que implementará una tecnología que añade valor agregado a ambos cultivos por separado, con base en experiencia nacional e internacional.
El pino ...
Se desarrollará tecnología para producir simultáneamente piñones de pino mediterráneo (Pinus pinea) y trufas comestibles (Tuber sp.) bajo criterios de eficiencia hídrica, iniciativa que implementará una tecnología que añade valor agregado a ambos cultivos por separado, con base en experiencia nacional e internacional.
El pino piñonero es una especie de interés comercial debido a su fruto, el piñón mediterráneo o pinoli, ingrediente esencial del pesto italiano, tan apreciado en el mercado que es el fruto seco más caro a nivel mundial (€ 20-45/Kg). Por otra parte las trufas son desde hace siglos un lujo en la gastronomía mundial, alcanzando valores de € 1.000/Kg, como el caso de la trufa negra (T. melanosporum). La ventaja de combinar ambos es que la asociación simbiótica otorga ventajas productivas al árbol, acelerando su crecimiento, adelantando la entrada en producción, mejorando su resistencia y las propiedades del fruto.
Chile puede convertirse en productor de piñones dado que la especie se adapta muy bien a las condiciones climáticas y edáficas de la zona centro sur donde está presente desde hace más de un siglo.
La superficie potencial con vocación frutal alta supera 1.200.000 ha, y existe interés creciente de productores por establecer plantaciones, injertadas o no. También existe una industria naciente de truficultura en unas 300 ha, con una superficie potencial estimada superior.
Date
2016Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de las bases tecnológicas para el cultivo de trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) en Chile, como alternativa productiva y comercial para los pequeños y medianos productores del sector silvoagropecuario (2001)
Francisco Pérez Muñoz (2001)En general, en la zona centro-sur del país existen muchas áreas, que presentan suelos de baja productividad, especialmente en áreas marginales para cultivos intensivos, donde prácticamente la agricultura tradicional no ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de una línea gourmet en base a trufas negras de origen nacional (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)En Europa las trufas forman parte de la cultura culinaria desde hace cientos de años, donde se ha desarrollado una importante industria alimenticia de productos trufados, la cual procesa el 100% de la cosecha. En Chile ... -
Ficha Iniciativa FIA : Trufas Made In Chile: Posicionamiento de la Truficultura Chilena como Actor Relevante en los Principales Mercados Internacionales (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)Actualmente la truficultura en Chile es una realidad y una alternativa agroforestal de inversión a largo plazo para productores que ven en este cultivo una serie de ventajas en comparación a los cultivos tradicionales. ... -
La truficultura en Chile: a una década de iniciada la truficultura nacional (2014)
Daniel Alonso García Cordero (2014)A una década de iniciada la truficultura nacional permitió conocer el avance que ha tenido la truficultura nacional durante 10 años, bajo la investigación de la empresa Agrobiotruf S.A con el apoyo de FIA (Fondo Innovación ...