volver
Amarescente, el primer bitter de la Araucanía con certificación orgánica, mejoramiento de la capacidad y tecnología asociada en la producción
Abstract
En la región es fuerte la agricultura familiar campesina imitando un modelo industrializado y la compra de agroquímicos implica altos costos de inversión los que hacen imposible a un productor pequeño competir con la industria. No obstante, debido a una tendencia al consumo de productos orgánicos, sanos y que cuidan el medio ...
En la región es fuerte la agricultura familiar campesina imitando un modelo industrializado y la compra de agroquímicos implica altos costos de inversión los que hacen imposible a un productor pequeño competir con la industria. No obstante, debido a una tendencia al consumo de productos orgánicos, sanos y que cuidan el medio ambiente, se generó la oportunidad innovar en el proceso productivo realizando técnicas de agricultura regenerativa en un predio agrícola, cultivo autosustentable que aumentará su producción de forma gradual contribuyendo a la regeneración del suelo, mejorando la retención de agua, desarrollo radicular, resistencia a variaciones climáticas y plagas. Gracias a esto, es posible cosechar hierba de alta calidad, libre de agroquímicos como herbicidas, pesticidas y abonos sintéticos. Estos atributos otorgan una ventaja competitiva respecto a la agricultura industrial abaratando costos y otorgando mayor valor al cultivo. Así nace Amarescente, licor orgánico tipo biter, elaborado con hierbas y especias aromáticas, bajo un sistema de economía circular contribuyendo a reducir desechos.
Date
2020Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Plan Operativo -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción y validación del cultivo de arbustos y hierbas medicinales, aromáticas y condimentarias, bajo tecnología orgánica en la VIII Región (1999)
Guillermo Edgardo Riveros Urzúa (1999)A nivel mundial, el mercado de las hierbas medicinales presenta una tendencia clara y creciente a demandar productos con menor cantidad de contaminación de plaguicidas y fertilizantes, es decir, que sean resultado de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Introducción al mercado del primer gin chileno, hecho con hierbas de la cordillera de Atacama (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)La principal característica es que es un producto único en Chile, porque es el primer gin chileno, que se produce solo con hierbas de la precordillera de Atacama (90%) y se hace con alcohol de uva + alcohol de maíz. Normalmente ... -
Obtención de la primera oferta de plantas orgánicas certificadas de manzano, cerezo y vid y la evaluación del protocolo más eficiente para su producción a escala comercial en vivero (2004)
Carlos Jeff González Herrera (2004)Frente a los actuales desafíos que ofrece el mercado internacional, y la apertura de Chile hacia el exterior, se hace cada vez más importante incrementar la oferta de nuevos productos, es así como, el país, y muy en especial ... -
Ficha Iniciativa FIA : Fortalecimiento de las capacidades de gestión, productivas y comerciales de las comunidades agrícolas asociadas al recurso Copao, para la puesta en valor de su identidad local mediante la inserción de productos gourmet en mercados nicho (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)El secano de la Región de Coquimbo presenta escasas alternativas agrícolas productivas, especialmente en períodos de sequía, lo cual acentúa el desempleo y genera migración y empobrecimiento de la comunidad. Sin embargo, ...