volver
Conocimiento y puesta en valor de las especies de Hongos Silvestres Comestibles (HSC) Suillus spp., Pleurotus spp. y Morchella sp. para su diversificación productiva de comunidades rurales en la región de Aysén
Author
Universidad de Magallanes, Centro Universitario Coyhaique
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
El patrimonio cultural inmaterial y natural de la región de Aysén trasciende su territorio a partir de la riqueza de su gente costumbres tradiciones y ecología que datan la historia de sus pueblos y de su valor naturalístico en el marco de la presente investigación se quiere poner en valor tres especies de hongos silvestres ...
El patrimonio cultural inmaterial y natural de la región de Aysén trasciende su territorio a partir de la riqueza de su gente costumbres tradiciones y ecología que datan la historia de sus pueblos y de su valor naturalístico en el marco de la presente investigación se quiere poner en valor tres especies de hongos silvestres comestibles identificando sus características ecológicas y su vinculación con el desarrollo en la cultura local para esto se requiere una serie de relatos que se encumbran en las localidades con un potencial endógeno natural social alimentario que expresan el valor patrimonial del oficio de recolección de hongos silvestres en este contexto esta actividad productiva tradicional resalta el valor de la mujer como eslabón de partida en la economía campesina y de las actividades ancestrales que desarrollan las familias, en el marco del proyecto de los hongos silvestres comestibles.
Date
2017Table of content
1 Vídeo.
Subject
Collections
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-video
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conocimiento y puesta en valor de las especies de Hongos Silvestres Comestibles (HSC) Suillus spp. y Pleurotus spp. para diversificación productiva de comunidades rurales en la Región de Aysén (2017)
Laura Sánchez Jardón (2017)El proyecto plantea 3 líneas de ejecución en torno a los Hongos Silvestres Comestibles (HSC) presentes en la región de Aysén, con alto potencial como “alimento funcional” por sus características nutricionales y una excelente ... -
Desarrollo de modelos de asociatividad y agregación de valor entorno a Productos Forestales No Madereros (PFNM) para recolectores y emprendedores de la región de Aysén (2016)
Instituto Forestal (INFOR) (2016)La gira entrega la posibilidad de que recolectores y emprendedores de la región de Aysén puedan conocer experiencias de innovación social, productiva y comercial e identificar distintos tipos de escalamiento asociativo y ... -
Aceite comestible de rosa mosqueta como alternativa de alimento funcional para la dieta de la población chilena (2017)
Fabiola Patricia Peña Salazar (2017)Se evaluó el rendimiento del aceite extraído con cuatro solventes diferentes (hexano, acetona, etanol, metanol) y con distintas granulometría de la harina y con semilla entera. Se generó un acuerdo de colaboración con la ... -
Ficha Iniciativa FIA : Domo peuma: rescate e innovación de prácticas ancestrales en la recolección, procesamiento y comercialización de hongos silvestres (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La propuesta Domo Peuma: Rescate e innovación de prácticas ancestrales en la recolección, procesamiento y comercialización de hongos silvestres"", nace como respuesta a un grupo de mujeres mapuche recolectoras de hongos ...