volver
Diversificación de la oferta de productos agroindustriales generados en la comunidad Pehuenche El Avellano, desarrollados a partir de la recolección de avellana chilena, mediante su procesamiento local con pertinencia cultural
Abstract
El proyecto plantea implementar en la Comunidad pehuenche El Avellano de Alto Biobío un proceso agroindustrial de avellana chilena. La Comunidad se capacitó en proceso en 2016 en CDTA-UDEC. Se ha financiado además a priori maquinaria de proceso con la cual ya se ha probado proceso en la comunidad sin certificación. Por otra parte ...
El proyecto plantea implementar en la Comunidad pehuenche El Avellano de Alto Biobío un proceso agroindustrial de avellana chilena. La Comunidad se capacitó en proceso en 2016 en CDTA-UDEC. Se ha financiado además a priori maquinaria de proceso con la cual ya se ha probado proceso en la comunidad sin certificación. Por otra parte la Comunidad cuenta con un Plan de manejo forestal apoyado por CONAF lo que da garantías de sustentabilidad ambiental al proyecto. Se proyecta un modelo de trabajo y beneficio asociativo (equipos de recolección, procesamiento, venta y administración). En términos físicos se debe adecuar infraestructura ligada a Sede comunitaria para generar planta de proceso certificada con pertinencia cultural, con equipamiento existente y proyectado que permitan producir productos agroindustriales (inicialmente: harina de avellana, avellanas tostadas y café de avellanas) que mejoren sus ingresos actuales asociados a la avellana (hoy venta de avellanas en saco). Con avellanas procesadas el rendimiento económico es mayor, lo que permite mejorar la sustentabilidad económica de la comunidad. La UdeC articulará la implementación completa del proyecto incl. capacitaciones, estandarizaciones y análisis. En cuanto a Plan de negocio, se comercializará producto resaltando origen. Aspectos de marca se trabajarán con toda la comunidad reforzando la identidad con el proyecto. Se realizarán Giras técnicas a proyectos asociativos exitosos y talleres en Alto Biobío.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Plan Operativo -- Volumen 3. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Diversificación de la oferta de productos agroindustriales generados en la comunidad pehuenche El Avellano, desarrollada a partir de la recolección de avellana chilena, mediante su procesamiento local con pertinencia cultural (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El proyecto busca implementar con la comunidad pehuenche El Avellano, de Alto Biobío, un proceso agroindustrial con avellana chilena. La comunidad se capacitó en procesos agroindustriales el año 2016, en el Centro de ... -
Gira técnica modelos asociativos de recolección, procesamiento y comercialización de productos forestales no madereros (2018)
ONG de Desarrollo Corporación de Desarrollo Vertientes (2018)La comuna de San Juan de la Costa, posee un paisaje que forma parte de la selva valdiviana con bosque de tipo siempre verde, rico en especies arbóreas. Estos bosques ocupan la mayor parte de la extensión territorial del ... -
Mejoramiento sustentable de las características nutricionales inmuno-moduladoras del huevo azul producido por comunidades indígenas locales mediante el uso de de subproductos generados por actividades industriales de la Región de los Lagos (2016)
Astrid Seperiza Wittwer (2016)En la última década, los consumidores han comenzado a demandar nuevos productos alimenticios con propiedades funcionales que puedan proporcionar además del valor nutritivo, la prevención de enfermedades. Estas preferencias ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación y puesta en valor de plantas nativas y hierbas de uso medicinal ancestral mapuche en Malleco a través de la implementación de un Sistema de Recolección, Manejo en Ambiente Controlado, Procesamiento y Comercialización con Sello Étnico Cultural Indígena (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)El proyecto busca recuperar material vegetal de plantas nativas de uso medicinal ancestral mapuche, poniéndolas en valor y colocándolas en el mercado con calidad e identidad étnica cultural, sistematizar y formalizar la ...