volver
Techos Agrícolas Móviles: una solución para mejorar las condiciones de trabajo en los predios de Chile y el mundo
Abstract
Se ha detectado como principal problema la falta de protección para los trabajadores agrícolas frente a las altas temperaturas y radiaciones a las que son expuestos durante su jornada laboral. Trabajadores agrícolas en Chile concentran su trabajo entre septiembre y marzo, exponiéndose a las mayores radiaciones (4 a 11 en escala ...
Se ha detectado como principal problema la falta de protección para los trabajadores agrícolas frente a las altas temperaturas y radiaciones a las que son expuestos durante su jornada laboral. Trabajadores agrícolas en Chile concentran su trabajo entre septiembre y marzo, exponiéndose a las mayores radiaciones (4 a 11 en escala IUV) y temperaturas (hasta 35°C) según la Dirección Meteorológica de Chile. Esto durante jornadas de 8 horas diarias, lo que provoca distintas enfermedades en las personas.
Chile ha registrado un aumento de 15% en cáncer a la piel entre 2010 y 2015 (Corporación Nacional del Cáncer), y en el mundo se estiman entre 2 a 3 millones de casos anuales por exposición a radiación UV (OMS).
Soluciones actuales como bloqueadores solares, protegen a los trabajadores parcialmente, ya que se deben aplicar cada dos horas o después de sudar, lo que ocurre constantemente debido al calor y tipo de trabajo físico realizado por los trabajadores.
Como solución, planteamos la elaboración de techos agrícolas móviles, que otorguen sombra, disminuyendo la temperatura y radiación, además de mantener agua fría durante la jornada de trabajo.
Date
2020Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Modificaciones microclimáticas y relaciones hídricas bajo cubiertas (2016)
Gabriel Sellés van Schouwen (2016)La información que se presenta está basada en antecedentes proporcionados por Subsole, APECO, Christian Abud y Cía Ltda y por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias . -
Desarrollo de infraestructura en sistemas de potreros y protección de animales a partir de desechos plásticos recuperados y reciclados de los predios para la ganadería ovina de Aysén (2017)
Paola Priscila Velasco Mora (2017)La cadena productiva priorizada en la agenda de innovación para la región de Aysén y desde donde surge la factibilidad de desarrollar esta iniciativa en conjunto con los productores ovinos de la zona de Cochrane, Provincia ... -
Ficha Iniciativa FIA : Modelo de Negocios Productivo y Comercial de alta Replicabilidad con Identidad y Pertinencia Cultural para “Aristotelia Chilensis”, Maqui, en Predios Adquiridos CONADI (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)Con el presente proyecto se busca desarrollar un modelo de negocios asociativo de alta replicabilidad con identidad y pertinencia cultural sustentado en la domesticación, cultivo y comercialización de “Aristotelia chilensis” ... -
Modelo de Negocios Productivo y Comercial de Alta Replicabilidad con Identidad y Pertinencia Cultural para "Aristotelia chilensis", Maqui, en predios adquiridos CONADI (2013)
Asociación Regional Mapuche Folilko (2013)Se busca domesticar 5 ecotipos locales de maqui para su posterior desarrollo por parte de la comunidad mapuche ejecutora y con la participación de INIA. Se genera información respecto a procesos de selección y domesticación ...