volver
Valorización integral de residuos olivícolas : Pellets y carbones activados a para su uso en la remoción de olores
Author
Cristina Segura
Víctor Ferrer
Mauricio Flores
Héctor Grandón
Abstract
Se obtuvieron pellets de alperujo, al mezclar con residuos forestales (≈40-50%) es posible posible obtener un producto que cumple con estándares de uso industrial, la incorporación a una caldera no afecta la inercia del sistema, manteniendo la eficiencia térmica.
El hueso de aceituna es un buen precursor de CA, lográndose mediante ...
Se obtuvieron pellets de alperujo, al mezclar con residuos forestales (≈40-50%) es posible posible obtener un producto que cumple con estándares de uso industrial, la incorporación a una caldera no afecta la inercia del sistema, manteniendo la eficiencia térmica.
El hueso de aceituna es un buen precursor de CA, lográndose mediante activación química y física áreas superficiales >1.000 m2/g, con excelentes propiedades adsortivas para remoción de NH3 (responsable de malos olores) como azul de metileno (contaminante en fase líquida), comparables a CAs comerciales.
Date
2020Region
Table of content
Introducción -- Objetivo -- Materiales y Método -- Resultados y Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto FIA PYT-2019-0158 : “Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: Desarrollo de carbones activados y biocombustible” (2020)
Cristina Segura; María de la Luz Morales (2020)Desarrollar carbones activados diferenciados y un combustible sólido densificado, a partir de residuos de la industria de aceite de oliva, como alternativa tecnológica innovadora que contribuya a la sustentabilidad y ... -
Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: Desarrollo de carbones activados y biocombustible (2019)
Cristina del Carmen Segura Castillo (2019)La agroindustria olivícola cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivos, con una producción anual de 17.500 toneladas de aceite destinado al mercado nacional e internacional. El proceso de extracción genera unas 70 mil ... -
Ficha Iniciativa FIA : Solución innovadora para la valorización de residuos de la industria de aceite de oliva: desarrollo de carbones activados y biocombustible (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)La agroindustria olivícola cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivos, con una producción anual de 17.500 toneladas de aceite destinado al mercado nacional e internacional. El proceso de extracción genera unas 70 mil ... -
Planta fotovoltaica para empresas de elaboración y conservación agrícola (2014)
Raúl Guillermo Narváez Gómez (2014)Sociedad de Prestación de Servicios de Frío Ltda. (FRUNAR), es una empresa frigorífica de la comuna de Curicó. Se dedica al almacenaje de fruta y verdura en sus instalaciones para el posterior envío de la misma a superficies ...