volver
Establecimiento de lechuga y albahaca a través de sistema hidropónico
Abstract
Según la ODEPA, en 2019 la participación de la región de la Araucanía en superficie de suelo cultivado con hortalizas ascendía al 2,1%, siendo la región metropolitana la que alberga la mayor tasa de producción nacional (27,9%). En cuanto a demanda alimentaria, lo anterior refuerza nuestra dependencia centralista a la hora comer, ...
Según la ODEPA, en 2019 la participación de la región de la Araucanía en superficie de suelo cultivado con hortalizas ascendía al 2,1%, siendo la región metropolitana la que alberga la mayor tasa de producción nacional (27,9%). En cuanto a demanda alimentaria, lo anterior refuerza nuestra dependencia centralista a la hora comer, desde donde se entiende que muchas de las hortalizas acá consumidas provienen de la capital, aumentando los costos de comprar y la huella de carbono en la comercialización de estas. Pese a lo anterior, la región evidencia índices alarmantes de obesidad en niños menores de 15 años, significando una mala calidad alimentaria local (Encuesta de Vulnerabilidad Junaeb 2019).
Queremos proveer de lechuga y albahaca a los distintos involucrados en la cadena alimentaria local relacionada a las hortalizas mediante el acceso a hortalizas frescas provenientes de un sistema hidropónico, entregando alimentos más inocuos y de origen local.
Date
2020Region
Table of content
Volume 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Producción de nuevas especies comestibles de alto valor nutricional mediante sistemas hidropónicos con manejo integrado de plagas (2019)
Gonzalo Sebastián Ibacache Acuña (2019)El proyecto consiste en la producción de dos nuevas especies de alto valor nutricional producidas en dos tipos de sistemas hidropónicos y manejados de forma sustentable a través del Manejo Integrado de Plagas. Estas dos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño e Implementación de Mejoras Tecnológicas y Estrategias de Producción Limpia en Cultivos Hidropónicos de la Región de Antofagasta (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)La presente iniciativa está diseñada para optimizar los procesos y operaciones de la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada de Antofagasta, ASGRALPA, con la finalidad de mejorar la competitividad de la empresa, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Evaluación en cultivos hidropónicos, invernadero y/o campo de un producto para fertilización en base a boro, que permite incrementar la producción sin efectos tóxicos para la industria agrícola y forestal (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Entre los principales micronutrientes, el boro presenta gran importancia porque su deficiencia ocurre en muchos tipos de suelos del mundo, lo cual afecta considerablemente el rendimiento de cultivos agrícolas y forestales. ... -
Diseño e Implementación de Mejoras Tecnológicas y Estrategias de Producción Limpia en Cultivos Hidropónicos de la Región de Antofagasta (2011)
Universidad Católica del Norte (UCN) (2011)La presente iniciativa está diseñada para optimizar los procesos y operaciones de la Asociación Gremial de Agricultura Altos la Portada de Antofagasta (ASGRALPA), con la finalidad de mejorar la competitividad de la empresa, ...