volver
Evaluación del comportamiento Post cosecha, valores sensoriales, físico-químicos en manzanas (Malus domestica Borkh) cv. "Granny Smith", cultivadas bajo tres sistemas de producción
Author
Francisco Javier Flores Arenas
Abstract
Esta presentación concluye que la presión de la pulpa de las manzanas se mantuvo sin variación en los tres tipos de cultivo hasta los 90 días de almacenamiento refrigerado, siendo los frutos de los huertos en transición los que exhibieron mayores presiones y lo contrario ocurrió con la fruta que se cosechó de huertos convencionales.
El ...
Esta presentación concluye que la presión de la pulpa de las manzanas se mantuvo sin variación en los tres tipos de cultivo hasta los 90 días de almacenamiento refrigerado, siendo los frutos de los huertos en transición los que exhibieron mayores presiones y lo contrario ocurrió con la fruta que se cosechó de huertos convencionales.
El contenido de sólidos solubles se incrementó en los 60 a 90 días de almacenamiento refrigerado, particularmente en la fruta proveniente de huertos en transición, siendo la fruta de los huertos orgánicos la que menos se incrementó, ocurriendo lo inverso respecto de la acidez titulable.
A partir de los 60 días de almacenamiento, la materia seca disminuyó en los frutos provenientes de los tres tipos de huertos sin diferencia significativa entre ellos.
Manzanas cosechadas de huertos convencionales y en transición presentaron el mayor contenido de proteína cruda, aunque sin diferencia significativa entre ellos, respecto de los frutos de procedencia orgánica.
Manzanas de origen convencional presentaron un menor color interno, sabor y textura de aquellos huertos de transición, aunque esta fruta no tuvo diferencia significativa con los frutos de procedencia orgánica.
Date
2009Table of content
Introducción -- Objetivos -- Revisión bibliográfica -- Materiales y métodos -- Resultados y Discusión -- Conclusiones -- Literatura citada.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de parámetros físicos, químicos y sensoriales de Espárragos verdes (Asparagus officinalis L.) provenientes de cultivos orgánicos envasados mediante atmósfera modificada (2009)
Nelson Eduardo Loyola López; Cristián Eduardo Adasme Berríos (2009)En esta presentación se concluye que respecto a la elongación de los espárragos se observó una inhibición de este fenómeno cuando los turiones se almacenaron al vacío, en relación al cerrado normal y el uso de modificación ... -
Evaluación del efecto de sucralosa, en la vida Post cosecha de cerezas cv. Lapins, provenientes de un huerto orgánico (2009)
María Graciela Alegría Pardo (2009)Esta presentación concluye que la adición fungicida, más EAM y fungicida más sucralosa más EAM, tuvo igual incidencia en el contenido de sólidos solubles, tanto para la fruta cosechada como rojo oscuro y rojo claro. El ... -
Comparación en postcosecha entre la aplicación de sucralosa y bioestimulante en arándanos Cv. Elliot, bajo dos alternativas de sistemas de producción (2009)
Flavio Aguirre Poblete (2009)Existen bioestimulantes con tecnología asociada que permiten obtener cosechas de mejor calidad y con frutos de mayor vida en postcosecha. Las algas marinas son utilizadas como base de variados productos de uso agrícola, ... -
Efecto de diferentes niveles de fertilización nitrogenada sobre la producción y calidad de manzanas (Malus sylvestris. Mill) orgánicas de la Región del Maule (2009)
Eduardo von Bennewitz Álvarez (2009)La nutrición mineral y fertilización constituyen aspectos de primera importancia en el manejo y la producción de huertos de manzanos y son una de las formas más efectivas para influenciar su precocidad, productividad y ...