volver
Recetario Gourmet de Quinoa
Author
Enrique Martínez
Enrique Veas
Claudio Vásquez
Abstract
El recetario que a continuación se presenta, se genera en marco del proyecto Innova Chile de CORFO "Cultivo doble propósito de Quínoa para el secano de la Región de Coquimbo: modelo de grano para consumo humano y forraje para ganado caprino", el cual pretende reintroducir el cultivo de quínoa, un grano de gran valor nutritivo, en ...
El recetario que a continuación se presenta, se genera en marco del proyecto Innova Chile de CORFO "Cultivo doble propósito de Quínoa para el secano de la Región de Coquimbo: modelo de grano para consumo humano y forraje para ganado caprino", el cual pretende reintroducir el cultivo de quínoa, un grano de gran valor nutritivo, en la Región de Coquimbo.
Este proyecto es financiado por Innova Chile de CORFO y ejecutado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas -CEAZA desde el año 2005. El proyecto pretende re introducir el cultivo de Quínoa en la región semi árida de Coquimbo, donde se perdió la tradición de cultivo y consumo tras la desaparición de los Diaguitas. Para esto se ha recuperado una gran diversidad genética de Quínoa, trayendo semillas desde el altiplano de la Primera Región hasta Aysén, lugares tradicionales de siembra.
Estos ecotipos se están caracterizando en base a sus rendimientos y diferencias genéticas a nivel molecular, evaluando su comportamiento agronómico en distintas condiciones de riego. Paralelamente, se incentiva a agricultores de la región para la realización de ensayos en sus propios terrenos, idealmente bajo manejo orgánico y bajo la supervisión técnica de especialistas del proyecto. Se espera que ellos constituyan una asociación de productores bajo un modelo de comercialización conjunta, facilitando los procesos de cosecha y post cosecha.
Se está estudiando la fisiología del ganado caprino, de su comportamiento con dieta natural y con ganado estabulado, particularmente bajo dieta de forraje con Quínoa. Además, participan en el proyecto, investigadores de la Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte y del INIA - lntihuasi, junto a académicos y profesionales de la empresa Semillas Campex (Temuco) y de la Universidad Arturo Prat (lquique).
Region
Table of content
Quinoa -- Lavado de Quinoa -- Tortilla de Quinoa -- Quinoa graneada -- Ensalada de Quinoa -- Ensalada Marinera -- Quiche de Quinoa -- Vegetales Asados -- Budín de Quinoa -- Chimichurri de Quinoa -- Lentejas de Quinoa -- Sopa de Quinoa -- Quinoa Napolitana -- Croquetas de Quinoa -- Rissotto de Quinoa -- Guiso de Quinoa -- Panqueques campestres con Quinoa -- Panqueques de Quinoa -- Timbal de Quinoa -- Crocante de Quinoa -- Quinoa con Leche -- Huesillos con Quinoa -- Manzanas con Quinoa -- Empanadas Integrales con Quinoa -- Pie de Quinoa -- Alfajores de Quinoa.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manual del Cultivo de la Quinoa : Cultivo ancestral como una alternativa eficiente para la adaptación de la agricultura al cambio climático (2019)
Enrique Veas; Hernán Cortés (2019)La quinoa, quinua, kinwua, o dawe son los diversos nombres que recibe Chenopodium quinoa Willd., una planta originaria de los Andes consumida por las culturas ancestrales, quienes la denominaban el “grano de oro”. Este ... -
Ficha Iniciativa FIA : Impacto del riego suplementario localizado sobre la producción de la quinua altiplánica en la localidad de Ancovinto, comuna de Colchane, Región de Tarapacá (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La quinua en el altiplano de la Región de Tarapacá es un cultivo de secano, cuya producción es dependiente de las precipitaciones estivales que tienen una variación interanual y una distribución temporal variable entre los ... -
Impacto del riego suplementario localizado sobre la producción de la quinua altiplánica en la localidad de Ancovinto, comuna de Colchane, Región de Tarapacá (2016)
Universidad Arturo Prat (2016)La quinua en el altiplano de la región de Tarapacá es un cultivo de secano, cuya producción es dependiente de las precipitaciones estivales que tienen una variación interanual y una distribución temporal variable entre los ... -
Santa Paula Vertical : hidroponía (2019)
Katia Natalia González Donoso (2019)Generar espacios de cultivo inocuos y controlados. Levantando un invernadero, donde se controlarán las variables atmosféricas como, temperatura, humedad y precipitaciones; de esta forma se creará un ambiente óptimo para ...