volver
Manual del Cultivo de la Quinoa : Cultivo ancestral como una alternativa eficiente para la adaptación de la agricultura al cambio climático
Author
Enrique Veas
Hernán Cortés
Abstract
La quinoa, quinua, kinwua, o dawe son los diversos nombres que recibe Chenopodium quinoa Willd., una planta originaria de los Andes consumida por las culturas ancestrales, quienes la denominaban el “grano de oro”. Este pseudo-cereal posee extraordinarias propiedades nutricionales y es considerada por la FAO como un “súper alimento”, ...
La quinoa, quinua, kinwua, o dawe son los diversos nombres que recibe Chenopodium quinoa Willd., una planta originaria de los Andes consumida por las culturas ancestrales, quienes la denominaban el “grano de oro”. Este pseudo-cereal posee extraordinarias propiedades nutricionales y es considerada por la FAO como un “súper alimento”, clave para la lucha contra el hambre y la pobreza. Además, posee características biológicas que le permiten resistir condiciones de frío, sequía y salinidad, siendo un cultivo ideal frente a los desfavorables escenarios ambientales derivados del cambio climático.
Las características climáticas de la Región de Coquimbo tienden hacia un aumento de la aridez, y, en consecuencia, una disminución de disponibilidad de agua y aumento de salinidad de los suelos. Además, existe una alta radiación solar que, sumado al proceso de desertificación, imponen una dificultad importante a las prácticas agrícolas tradicionales de los pequeños y medianos campesinos de la Región. Bajo este contexto, el cultivo de la quinoa se presenta como una excelente oportunidad para la Agricultura Familiar Campesina, dado que durante la última década este grano – y el potencial de sus subproductos – ha tomado fuerza en el mercado nacional e internacional entre productores, consumidores e intermediarios.
Date
2019Region
Table of content
Prólogo -- Descripción del programa de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en quinoa -- Introducción -- Origen y descripción de la quinoa -- Agronomía del cultivo de la quinoa -- Post cosecha, transformación y agroindustria -- Rendimientos -- Ficha económica de quinoa en la Región de Coquimbo.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Amaranto: una alternativa productiva, nutritiva y resiliente al cambio climático para la pequeña agricultura de la zona central de Chile (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)La escasez de agua es uno de los efectos más importantes del cambio climático, siendo Chile uno de los países más afectados, especialmente por su incidencia en el aumento de temperatura y disminución de las precipitaciones, ... -
Fruticultura protegida : uso de cubiertas en frutales y vides como alternativa frente a la variabilidad climática (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI La Platina, Región Metropolitana (2016)Las diferentes zonas productivas del país, se enfrentan a dificultades en el cultivo de fruta fresca debidas al clima. Así, en los últimos años, los valles productivos del norte de Chile enfrentan una difícil situación ... -
Transferencia de tecnología especializada en el manejo productivo del lupino dulce como alternativa de innovación para la pequeña agricultura familiar campesina (2017)
Federación Gremial de Asociaciones Gremiales de Agricultores Valle Hermoso de Ñuble (2017)Considerando que el CGNA, asumió el desafío de integrar la ciencia y la tecnología, para dar respuesta a la problemática económica-productiva de la agricultura tradicional, con énfasis en la Agricultura Familiar Campesina, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Palo Negro (Leptocarpha rivularis), alternativa de cultivo de alto valor para la agricultura familiar campesina del centro-sur de Chile: desarrollo de paquete tecnológico para su cultivo, manejo y producción sostenible con fines comerciales (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)El palo negro (Leptocarpha rivularis) es un arbusto nativo del sur de Chile, que crece entre las regiones del Maule y Los Lagos. En medicina popular se lo ha utilizado para tratar afecciones estomacales y algunas molestias ...