volver
El acacio (Robinia pseudoacacia) una alternativa para producir postes y polines
Author
Fundación para la Innovación Agraria
Abstract
La especie Robinia pseudoacacia se encuentra integrada al paisaje rural del pais, especialmente entre las Regiones V y VII, donde existen pequeños bosquetes que se utilizan para la extracción de madera destinada a postes y cercos. Se trata de un árbol de rápido crecimiento y escasos requerimientos de suelo y humedad, que puede ...
La especie Robinia pseudoacacia se encuentra integrada al paisaje rural del pais, especialmente entre las Regiones V y VII, donde existen pequeños bosquetes que se utilizan para la extracción de madera destinada a postes y cercos. Se trata de un árbol de rápido crecimiento y escasos requerimientos de suelo y humedad, que puede establecerse en suelos no agricolas o en suelos forestales que no son adecuados para otras especies. Su madera soporta muy bien el trabajo mecdnico y presenta una alta resistencia a la pudrición, de tal manera que no requiere ser preservada, condiciones que la transforman en una buena alternativa para la obtención de madera redonda. A pesar de estas favorables caracteristicas, la madera de Robinia no se utiliza en Chile en forma masiva, debido al desconocimiento del manejo y de las caracteristicas de crecimiento de la especie. Con el objetivo de estudiar estos factores, la Fundación para la Innovación Agraria impulsó y financió parcialmente el proyecto "Determinación del crecimiento de Robinia pseudoacacia y análisis de las propiedades fisicas y mecánicas de la madera en bosquetes ubicados en la VII Región, con el fin de producir postes y polines", que ejecutó el lnstituto Forestal entre 1996 y 1998. Junto a los objetivos ya sefialados, la iniciativa se orientó a determinar la factibilidad económica de producir postes y polines con madera de Robinia. De este modo, buscaba contribuir a ofrecer una nueva opción productiva a los propietarios agrícolas que ya poseen bosquetes silvestres de Robinia, asi como a aquellos interesados en desarrollar plantaciones con esta especie. El presente documento se basa en los resultados de ese proyecto, y entrega además un conjunto de información adicional que completa y actualiza esos resultados.
Date
2000Table of content
Acacio. -- Robinia Pseudoacacia. -- Variedades. -- Plagas forestales. -- Patología forestal. -- Producción forestal. -- Mercados. -- Productos forestales. -- Crecimiento. -- Forestación. -- Víveros forestales. -- Fertilización. -- Riego. -- Silvicultura. -- Rentabilidad. Características de la especie -- Producción y mercado -- Crecimiento del acacio en Chile -- Recomendaciones para la forestación con acacio -- Rentabilidad de la forestación con acacio -- Rentabilidad del manejo de bosques silvestres de acacio.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Determinación del crecimiento de Robinia pseudoacacia y análisis de las propiedades físicas y mecánicas de la madera : en bosquetes ubicados en la VII Región del país, con el fin de producir postes y polines (1996)
Instituto Forestal (INFOR) (1996)En las últimas décadas la VII Región ha experimentado un significativo crecimiento del sector silvoagropecuario, lo que ha dado origen a un aumento de la demanda de postes para electrificación y construcciones y polines ... -
Estudio de los Renovales de la Comuna de Curacautín en la Búsqueda de una Nueva Estrategia Innovativa para el Bosque Nativo (2005)
[coordinador principal] Leonardo Héctor Araya Valdebenito; [coordinador alterno] Tito Humberto Bontá Medina; [equipo técnico] Washigton Servet Alvarado Toledano, Elena Ulloa Rodríguez, Ana María González Peyrin, Raúl Eduardo Pardo Pino; [agentes asociados] Bosque Modelo Araucarias de Alto Malleco , Universidad Arturo Prat; [ejecutor y ejecutor técnico] CONAF (2005)El inicio del estudio tuvo dificultades por el cierre del ejercicio presupuestario 2005 y la puesta en marca del correspondiente a 2006., lo que obligó a recalendarizar las actividades. la nueva programación se presenta ... -
Nogal Común (Juglans Regia) : una alternativa para producir madera de alto valor (2001)
Verónica Loewe M., Marta González O., Instituto Forestal (2001)Es un árbol vigoroso que puede alcanzar alturas entre 24 a 31 cm y diámetro entre 60 a 90 cm hasta 1.5 m. de tronco sólido, que se abre en una copa amplia y frondosa, el nogal es una especie de rápido crecimiento aceptada ... -
Cerezo común (Prunus avium) : una alternativa para producir madera de alto valor (2001)
Verónica Francisca Loewe Muñoz; Gabriel Pineda B.; Claudia Delard R. (2001)El cerezo común (Prunus aviurn L.) es un árbol que combina una espléndida floración con la producción de madera de calidad, por lo que se perfila como la especie más importante dentro del género Prunus (Pryor, 1988; Savill, ...