volver
El cultivo del olivo : diagnóstico y perspectivas
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
El olivo es una especie que se cultiva desde hace seis mil años y sería originario del Asia Menor, desde donde se extendió a la Cuenca del Mediterráneo, donde actualmente se concentra mas del 90% de la superficie, producción y consumo mundial. Desde allí, pasó a América llevado por los españoles en el siglo XV, expandiéndose hacia ...
El olivo es una especie que se cultiva desde hace seis mil años y sería originario del Asia Menor, desde donde se extendió a la Cuenca del Mediterráneo, donde actualmente se concentra mas del 90% de la superficie, producción y consumo mundial. Desde allí, pasó a América llevado por los españoles en el siglo XV, expandiéndose hacia México y California, por una parte, y a Argentina, Perú y Chile, por otra. Recientemente su cultivo ha alcanzado a otras partes del mundo como China, Japón, Australia y Sudáfrica. En el mundo existen alrededor de 8 millones de hectáreas de olivos. La producción mundial media anual (92/93-98/99) de aceite de oliva es de 2,087 millones de toneladas, mientras que la de aceituna de mesa alcanza a 1 millón de toneladas. La demanda mundial de aceite de oliva esta en auge, constatándose el crecimiento más rápido en los países desarrollados, donde los consumidores están cambiando a dietas alimenticias mas sanas, en las cuales el aceite de oliva se caracteriza por ser un producto natural, con positivos efectos en la salud humana, asociados a la protección contra enfermedades cardiovasculares y los síntomas propios del envejecimiento.
Date
1999Table of content
Mercados -- Aceite de oliva -- Olea Europaea. Caracterización de la producción en Chile -- Situación del mercado en Chile -- Mercado y tendencias mundiales -- Competitividad y perspectivas de la producción chilena.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ecoliva 2004 (2004)
Juan Carlos Pérez Orellana (2004)Esta edición de la feria, que contó con la participación de investigadores, agricultores y técnicos de todo el mundo, se orientó principalmente a la mercadotecnia y comercialización internacional de aceite ecológico. ... -
Curso de especialización en olivicultura y elaiotecnia (2001)
[participante individual] Carlos Infante Hirth; [entidad responsable] Agrocomercial Valle Arriba S.A.; [institución capacitadora] Universidad de Córdoba (2001)En la primera parte del curso, desarrollada en Sevilla en su gran mayoria, se desarrollaron las clases correspondientes a : Recoleccion, donde se cumplieron los objetivos de conocer los distintos sistemas de recoleccion ... -
Programa nacional de desarrollo olivícola : cultivo del olivo : diagnóstico y perspectivas (1996)
Fundación para la Innovación Agraria (1996)En la búsqueda de nuevas opciones productivas para la agricultura, la difusión de la olivicultura resulta ser una interesante alternativa de desarrollo, tanto para la producción de aceites finos como de frutos. -
Aceitunas de mesa chilena : normativas y estándares de calidad (2006)
Nelson Valdebenito Aliaga (2006)Este documento técnico ha sido elaborado y publicado con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través del Programa de Promoción a la Innovación (propuesta FIA-PR-V-2002-1-A-034). Resume y comenta ...