volver
Resultados y lecciones en gestión productiva y comercialización de Limón de pica : proyecto de innovación en I Región de Tarapacá : Gestión
Author
Fundación para la Innovación Agraria
Abstract
El limón de Pica (Citrus aurantifolia) corresponde a una lima sutil que se caracteriza por su tamaño pequeño, cáscara muy delgada y peculiar aroma. Se diferencia de las demás limas ácidas principalmente por su mayor aroma, que está determinado por el alto contenido de limoneno3 (aceite esencial) en su cáscara, que fluctúa entre ...
El limón de Pica (Citrus aurantifolia) corresponde a una lima sutil que se caracteriza por su tamaño pequeño, cáscara muy delgada y peculiar aroma. Se diferencia de las demás limas ácidas principalmente por su mayor aroma, que está determinado por el alto contenido de limoneno3 (aceite esencial) en su cáscara, que fluctúa entre 45 y 50%, a diferencia de las otras limas como el limón sutil de Vallenar, de Ovalle y peruano, cuyo contenido de limoneno fluctúa entre 5 y 13%.4 Este fruto se produce principalmente en las localidades de Pica y Matilla, en la Región de Tarapacá, donde el año 2007 se registró una superficie total de 66 ha, de las cuales aproximadamente 42 se encuentran en producción. Las condiciones climáticas de esta zona favorecen la producción de limón durante todo el año, con un máximo entre abril y julio, y otro entre diciembre y febrero. También existen plantaciones en la Región de Coquimbo, cuya superficie alcanza las 10 ha, todas en producción.
Date
2009Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en Introducción del cultivo de Azafrán en Tarapacá : Proyecto de Innovación en Región de Tarapacá : Plantas medicinales, aromáticas y especias (2020)
Sergio Lara Pulgar (2020)El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas sobre el desarrollo del cultivo del azafrán en la Región de Tarapacá, a partir de un proyecto ... -
Resultados y Lecciones de Modelo de Gestión para Producción y Comercialización de Quínoa : Proyectos de Innovación en Regiones de Tarapacá y del Libertador Bernardo O’Higgins : Gestión (2010)
Marcela Salinas B.; Edición de textos Andrea Villena M.; Cristián Loyola D.; Cartes y Le Bert Cía. Ltda. ( Capablanca Ltda.) (2010)La quínoa (Chenopodium quínoa Willd) es una planta que fue ampliamente cultivada en la zona andina y zonas subtropicales hace unos 5.000 años, por su excelente calidad nutritiva y capacidad para adaptarse a ambientes ... -
Estudio Técnico-Económico para el Posicionamiento del Limón de Pica, con Identidad y Calidad Comercial en los Mercados (2004)
Guillermo Bremer Palominos (2004)El estudio está destinado a desarrollar un conjunto de actividades complementarias a los logros obtenidos con el Proyecto FIA C99-1-G-046. en sus ámbitos: organizacional, de mercado y de factibilidad. Generando a su término, ... -
Resultados y lecciones en producción y comercialización de la papa : proyectos de innovación en Regiones de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Marcela Salinas; Loreto Tamblay; Cristián Loyola (2011)La papa es una planta de origen sudamericano, y junto con el maíz es considerado como uno de los aportes alimentarios más importantes de América. De acuerdo a información de la FAO, en el año 2008 Chile ocupó el sexto lugar ...