volver
Creación y fortalecimiento de la Agencia de Desarrollo Comunal de Ranquil como instrumento para la innovación tecnológica y empresarial agraria
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Consultora Profesional Agraria Sur Ltda.
[coordinado principal] Noelia Figueroa Burdiles
[asociado] Ilustre Municipalidad de Ranquil
Abstract
Durante los anos 1998 y 1999 en la comuna de Ránquil se vivió un proceso de movilización para el desarrollo, promovido por diversas instituciones públicas y privadas de la región y el país. Este proceso se inició con la premisa de que debían existir ciertas condiciones territoriales que permitieran mejorar la calidad de vida de ...
Durante los anos 1998 y 1999 en la comuna de Ránquil se vivió un proceso de movilización para el desarrollo, promovido por diversas instituciones públicas y privadas de la región y el país. Este proceso se inició con la premisa de que debían existir ciertas condiciones territoriales que permitieran mejorar la calidad de vida de los habitantes, en zonas rurales con problemas de pobreza, aislamiento, desarticulación y falta de oportunidades, pero al mismo tiempo con un potencial de desarrollo muchas veces poco visible. En este sentido, la estrategia de las intervenciones públicas fue instalar dos condiciones: en primer lugar, promover el desarrollo del capital social local, compuesto por los diversos agentes territoriales existentes, institucionales y privados, y mejorar la calidad de las relaciones generadas entre ellos y con el entorno, apostando a que sería posible conseguir objetivos de desarrollo económico y social, en la medida que el municipio, organizaciones de base, empresarios e instituciones, generaran relaciones positivas; en segundo lugar, promover el fortalecimiento de las unidades productivas locales, como una forma de disminuir la pobreza a través del autoempleo (considerando que la mayoría de la población de esta comuna se dedica a la agricultura como actividad económica principal). Es importante señalar que este proceso de movilización para el desarrollo dio origen al Comité de Fomento Productivo Comunal de Ránquil, como una iniciativa nacida a través de un programa de innovación de FOSIS y la agencia alemana GTZ. Con el propósito de crear y fortalecer la Agencia de Desarrollo Comunal de Ránquil como instrumento para la innovación tecnológica y empresarial agraria, se planteó la posibilidad de llevar a cabo el presente proyecto de innovación. Para cumplir con los objetivos planteados, la metodología empleada en el proyecto consistió en promover la participación activa de los agentes territoriales (productores, municipio, instituciones que intervienen en la comuna), complementar y coordinar esfuerzos tanto en materia técnica como económica con instituciones en el ámbito del desarrollo local, y constituirse en interlocutor de desarrollo productivo con los sectores público y privado.Se formó un equipo de trabajo entre las instituciones permanentes en la comuna y el Comité de Fomento Productivo para la gestión de iniciativas de fomento productivo. Asimismo se generó información técnica relevante para la toma de decisiones, se elaboraron estudios de factibilidad técnica y económica de diversos rubros innovativos para la comuna, y se recopilaron fichas técnicas y económicas de diversos rubros y se pusieron a disposición de los productores a través de una biblioteca campesina. Junto a lo anterior, en este proyecto se elaboró un estudio de circuitos económicos para identificar las principales debilidades y oportunidades que existen en la comuna para promover encadenamientos productivos.
Date
1999Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final Técnico y de Gestión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción al FIA como instrumento de fomento a la innovación tecnológica de pequeños y medianos productores (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas de Chile (CAMPOCOOP Ltda.); [coordinador principal y participante individual] Marcela Idalsoaga Villegas; [participante individual] María Acuña Rubio, Francisco León Tobar, Víctor Gutiérrez Loyola, María del Carmen Sotelo Osorio, Alberto Arévalo Varas, Claudio Conejeros Michellod, Juan Martínez Briceño, Francisca Vargas Valderrama; [instituciones visitadas] IER, Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía de la Universidad de Talca e INIA-CRI La Cruz (1999)El interés de posesionar a las cooperativas campesinas dentro del sistema de agronegocios, es una de las principales preocupaciones del CAMPOCOOP como federación que agrupa a productores de la IV a la X regiones. Es en ... -
Posicionamiento y consolidación de la Agencia de Desarrollo Comunal de Ránquil como institución de apoyo a la promoción y gestión de desarrollo económico local comunal (2004)
Agencia de Desarrollo de Ránquil (2004)Como una forma de abrir el espacio para el posicionamiento de la agencia a nivel comunal, se pretende establecer instancias para la comunicación y transferencia de información a las organizaciones de base, siendo parte de ... -
Seminario de difusión de los avances técnicos y tecnológicos del cultivo y utilización de "El lupino dulce" como alternativa de innovación para la pequeña agricultura campesina (2016)
Federación Gremial de Asociaciones Gremiales de Agricultores Valle Hermoso de Ñuble (2016)Problema: Los socios de la organización 100% pequeños productores de Cultivos tradicionales trigo, avena, papas y chacarería; con problemas de rendimiento y mercado, Bajo precio del trigo, necesidad de innovar el rubro ... -
Gira de captura tecnológicas sobre técnicas de creación, gestión y administración de empresas agrícolas para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas gestionadas por mujeres (1998)
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Dirección Regional X Región (1998)En este vídeo se muestra un grupo de mujeres campesinas que han modernizado a través de la innovación en gestión, capacitación y producción a la pequeña agricultura familiar campesina.