volver
Sistema de producción orgánica para el valle de riego de la zona centro sur de Chile : estudio de manejo integral de un predio orgánico comercial
Author
Luis Alejandro Jiménez Orrego
Abstract
En Chile, la agricultura orgánica se remonta a los anos 1990, donde se dieron los primeros pasos en esta disciplina que cada vez tiene más adeptos. Uno de los postulados de la agricultura orgánica es la producción de alimentos más sanos y de mayor inocuidad. Por otra parte, con las prácticas involucradas en los sistemas de ...
En Chile, la agricultura orgánica se remonta a los anos 1990, donde se dieron los primeros pasos en esta disciplina que cada vez tiene más adeptos. Uno de los postulados de la agricultura orgánica es la producción de alimentos más sanos y de mayor inocuidad. Por otra parte, con las prácticas involucradas en los sistemas de agricultura tradicional se ha producido una permanente contaminación de suelos y aguas y un gran consumo de recursos tecnológicos importados (agroquímicos), lo cual, sumado a la pérdida de insectos benéficos, melíferos, polinizadores y enemigos naturales, hacen que éstas prácticas sean perjudiciales. En los últimos años, se ha reforzado la producción agrícola orgánica en Chile, debido preferentemente a que el mercado externo de estos productos ha ido en aumento y los productores dedicados a esta filosofía de producción han ido mejorando sus conocimientos y habilidades, con lo que, en la actualidad existen varias explotaciones que se encuentran especializándose en diversos rubros. La superficie chilena actual sujeta a manejo orgánico es de 4.250 ha, y la proyección de crecimiento en superficie indica la existencia de 646.150 ha en el ano 2003, para luego continuar con una tasa de crecimiento del 5% (AAOCH, 2002).Si bien la Agricultura Orgánica parece una práctica artesanal, requiere de una mejor preparación y conocimiento de aspectos biológicos, como también necesita agricultores abiertos a los cambios tecnológicos que aplica el sistema. A nivel de rubros, en particular, se ha notado un trabajo un tanto aislado, faltando realizar estudios en la interrelación de rubros dentro de un sistema de producción orgánica armónico e integrado a nivel predial. A su vez, las técnicas y prácticas agronómicas involucradas en el manejo orgánico de cada cultivo, son específicas de cada zona geográfica y nivel de tecnología, por lo cual, es necesario realizar estudios dirigidos a escala predial que permitan generar estándares de manejo adecuados a cada condición agro y edafoclimática. Por otra parte, los principales mercados importadores de productos agrícolas chilenos de naturaleza orgánica, plantean en forma constante un mayor nivel de exigencias, lo cual se traduce en una relación cada vez más estrecha con los organismos certificadores de nivel internacional, haciéndoles partícipes de las actividades de investigación e implementación de técnicas desarrolladas a escala predial. Por esta razón, el equipo de trabajo del presente proyecto propone elaborar un plan de manejo orgánico integrado para un predio del valle regado del Octava Región de Chile, actualmente en producción, basándose en el uso eficiente y acabado de los productos y subproductos generados en el mismo. A su vez, se pretende potenciar el desarrollo de enemigos naturales de plagas y enfermedades, y la producción de especies hortofrutícolas y cultivos asociados, relacionados en forma armónica con el ecosistema, empleando además, prácticas de manejo agronómico acordes con las exigencias de los organismos certificadores internacionales.
Date
2002Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final, técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio para el apoyo al manejo productivo mediante el control biológico de plagas a través de murciélagos insectívoros para una agricultura más sostenible y adaptada al Cambio Climático en el Centro-Sur de Chile (2017)
Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (2017)La mayoría de las especies de murciélagos son insectívoras y se alimentan exclusivamente de insectos. Existen multitud de evidencias científicas que han demostrado su importancia en los servicios ecosistémicos, ya que ... -
Ficha Iniciativa FIA : Palo Negro (Leptocarpha rivularis), alternativa de cultivo de alto valor para la agricultura familiar campesina del centro-sur de Chile: desarrollo de paquete tecnológico para su cultivo, manejo y producción sostenible con fines comerciales (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)El palo negro (Leptocarpha rivularis) es un arbusto nativo del sur de Chile, que crece entre las regiones del Maule y Los Lagos. En medicina popular se lo ha utilizado para tratar afecciones estomacales y algunas molestias ... -
Desarrollo de un paquete tecnológico para el establecimiento y producción comercial de maqui (aristotelia chilensis) bajo un manejo sustentable que permita mitigar los efectos del cambio climático (2017)
Isabel Margarita Lecaros Urzúa (2017)Desarrollar e implementar un paquete tecnológico para el manejo del maqui en sistemas intensivos de producción orgánica en la Región de Los Ríos, que optimice el uso de los recursos, respondiendo así a la oportunidad de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un paquete tecnológico para el establecimiento y producción comercial de maqui (Aristotelia chilensis) bajo un manejo sustentable que permita mitigar los efectos del cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El maqui es una planta nativa de Chile que posee frutos con múltiples beneficios para la salud humana. Esto ha generado una creciente demanda nacional e internacional, reflejada en un crecimiento de las exportaciones en ...