volver
Desarrollo del cultivo del hongo silvestre Gargal (Grifola gargal) y sus alternativas de procesamiento comercial
Abstract
El proyecto se basa en la inexplorada flora nativa chilena de hongos comestibles, la que tiene posibilidades insospechadas de producción de hongos comestibles, medicinales y otros usos por descubrir. Lo anterior ha sido demostrado en el proyecto FIA de ’Identificación, domesticación y producción de hongos ostras (Pleurotus ssp)’, ...
El proyecto se basa en la inexplorada flora nativa chilena de hongos comestibles, la que tiene posibilidades insospechadas de producción de hongos comestibles, medicinales y otros usos por descubrir. Lo anterior ha sido demostrado en el proyecto FIA de ’Identificación, domesticación y producción de hongos ostras (Pleurotus ssp)’, del cual se identificaron diferentes cepas nativas, algunas de las cuales presentaron niveles de producción similares a las comercializadas en mercados internacionales. Para este proyecto, se propone el estudio del Gargal (Grifola gargal Singer, Beih.), especie nativa que pertenece al mismo género de los hongos conocidos internacionalmente como Maitake o Hen of the Woods, los cuales tienen una gran aceptación en los mercados europeos y orientales, entre otros. A diferencia de las Grifolas conocidas y cultivadas en el mundo (G. frondosa y G. umbellata), el Gargal se produce sobre troncos muertos en altura, el color del pileo (sombrero) es blanco a cremoso y tiene un agradable olor a anís. En cambio, las especies conocidas como Maitake o Hen of the Woods se producen en madera pero en contacto con el suelo, son de color gris o café oscuro y no tienen un olor distintivo. El valor de la Grifolas está en su excelente y delicado sabor, que lo hace atractivo para los gourmet, su valor nutritivo (27% de proteína, y altos contenidos de vitaminas) y propiedades medicinales (antioxidantes, antitumores, protector de heridas, etc.). El Gargal se comercializa en ferias libres entre la VIII y XI región, durante los periodos de producción (otoño e invierno), no existe producción artificial lo cual se pretende lograr con este proyecto. Para cumplir con los objetivos se realizaran prospecciones en la IX y X regiones, junto con utilizar las cepas que ya posee el INIA Quilamapu y que se han logrado cultivar en medios artificiales. Se establecerán los medios mas apropiados para el desarrollo de semilla, y se estudiarán la mejor combinación para establecer cultivos productivos, combinando diferentes maderas y suplementos. Las producciones obtenidas se utilizarán para evaluar distintas formas de procesamiento, tales como fresco, deshidratado, atmósfera modificada, extractos aromáticos, saborizantes, té, junto con analizar las características nutricionales de la producción.
Date
2004Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Difusión de los resultados del proyecto "Desarrollo del cultivo del hongo silvestre Gargal (grifola gargal) y sus alternativas de procesamiento comercial" (FIA-PI-C-2004-0018) en el 6ª International Conference on mushroom biology and mushroon products (2008)
Johannes Petrus Florentius de Bruijn (2008)El miércoles 01 de octubre de 2008, Dr. Johannes de Bruijn presentó el trabajo Antioxidant properties of Grifola gargal extracts~ en el Sixth International Conference on Mushroom Biology and Mushroom Products en Bonn, ... -
Desarrollo de las bases tecnológicas para el cultivo de trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) en Chile, como alternativa productiva y comercial para los pequeños y medianos productores del sector silvoagropecuario (2001)
Francisco Pérez Muñoz (2001)En general, en la zona centro-sur del país existen muchas áreas, que presentan suelos de baja productividad, especialmente en áreas marginales para cultivos intensivos, donde prácticamente la agricultura tradicional no ... -
Captación de tecnologías de cultivo de trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) para determinar el potencial técnico-económico y sus perspectivas de desarrollo en la zona central de Chile (2000)
[ejecutor] Universidad Católica del Maule; [coordinador principal] Francisco Javier Pérez Muñoz; [consultor] Santiago Reyna Domen (2000)Al momento de ser iniciada esta consultoría, el sector silvoagropecuario nacional enfrentaba una serie de cambios en sus mercados tradicionales, que exigían a las explotaciones agrícolas explorar nuevas alternativas de ... -
Desarrollo de un alimento tipo snack saludable elaborado a partir de hongos comestibles deshidratados de la especie Flammulina velutipes. Acompañado de especias mediterráneas para mejorar su calidad culinaria, mediante una producción sustentable (2017)
Julio Moscoso Infante (2017)Nuestro país presenta uno de los Índices más altos de obesidad infantil en América Latina. Una de las principales causas aparte de la falta de educación e información hacia los padres, es la gran cantidad de snacks poco ...