volver
Mejoramiento de las competencias en doma, como factor de competitividad en la ganadería de Magallanes
Abstract
La presente propuesta propone un curso de doma racional en equinos, que corresponde a la realización de un amansamiento sin violencia ni dolor para el animal, y busca principalmente, reemplazar el sistema tradicional (violento y con dolor) de doma, ampliamente utilizado en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Para cumplir ...
La presente propuesta propone un curso de doma racional en equinos, que corresponde a la realización de un amansamiento sin violencia ni dolor para el animal, y busca principalmente, reemplazar el sistema tradicional (violento y con dolor) de doma, ampliamente utilizado en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Para cumplir con lo anterior, se dicta el curso de “Doma Racional en Equinos”, por la instructora Anne Shurch Reinike, con la finalidad de dar a conocer los fundamentos teóricos y prácticos de este sistema. El curso se imparte en las 3 principales provincias de la región (Provincia de Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego), en el ámbito pecuario y turístico, en donde el equino es el eje fundamental de la actividad. La realización del curso es directamente en terreno (en las estancias de los Ganaderos), con clases teóricas y prácticas. Su duración es de 9 días, separados en 3 módulos de 3 días en cada provincia.
Date
2004Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uso de balances de nutrientes como herramienta de buenas prácticas ganaderas en sistemas productivos del sur de Chile (2003)
Marta Andrea del Carmen Alfaro Valenzuela (2003)Mediante esta pasantía la investigadora participante se capacita en el uso de balances y manejo de nitrógeno como herramienta de producción limpia para sistemas ganaderos. Particularmente, actualiza sus conocimientos en ... -
Implementación de sistemas de buenas prácticas agrícolas en Escuelas Agrícolas de Chile (2004)
[coordinador principal y equipo docente] Mario Penjean Giahetti; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Corporación Social para el Desarrollo del Sector Rural, (CODESSER); [equipo docente] Alberto Niño de Zepeda Domínguez, Carmen Echavarri Vesperinas, Marcía Echeñique Lay, Luis Meza Basso, Martín Battaglia Aljaro, Claudio Hernández Artaza (2004)Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son la base operacional del desarrollo de una agricultura limpia y de calidad. Por esta razón el Ministerio de Agricultura, en su “Política de Estado para la Agricultura Chilena”, ha ... -
Implementación del Registro de Apicultores de Miel de Exportación, RAMEX y Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para la Apicultura Chilena (2005)
Adelina del Rosario Manríquez Leiva (2005)Este proyecto busca ser un apoyo a las políticas de difusión de las actividades encabezadas por el SAG e INDAP, en relación al Registro de Apicultores de Miel de Exportación (RAMEX) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) ... -
Habilitación de Centro de Acopio para Proceso, Asesoría Técnica e Incorporación de Buenas Prácticas Agrícolas en conformidad con el Protocolo de Exportación Vigente (2002)
Juan Belarmino Erazo Yáñez (2002)Entre 1999 y 2002 Agrícola Pailimo desarrolla un proyecto de innovación agraria financiado por FIA, cuyo objetivo fue la introducción, producción y comercialización del arándano en el secano costero de la VI región, como ...