volver
Construyendo redes solidarias de comercialización
Abstract
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? Los 9 grupos de mujeres que trabajan en producción agrícola en coordinación con la Parroquia San Sebastián de Curarrehue, cuentan con un total de 110 socias. Estas tienen una trayectoria de trabajo con el agente postulante de 7 años de duración. Los rubros en los que han trabajo han ...
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? Los 9 grupos de mujeres que trabajan en producción agrícola en coordinación con la Parroquia San Sebastián de Curarrehue, cuentan con un total de 110 socias. Estas tienen una trayectoria de trabajo con el agente postulante de 7 años de duración. Los rubros en los que han trabajo han sido: - Cultivo bajo plástico - Apicultura - Cría de ganado ovino. Estos 9 grupos cuentan con financiamiento para la ejecución de proyectos productivos dentro de sus diferentes sectores. La problemática en la que se encuentra está asociada a estos temas: Imposibilidad de creación de una plataforma asociativa superior, que englobe a todos los grupos, con el asesoramiento debido. Imposibilidad de la creación de una gestora de comercialización entre todos los grupos para sacar al mercado sus diferentes productos. Imposibilidad de la realización de los trámites pertinentes para la puesta en marcha de un economato, como entidad de compra-venta que englobe a las socias. Las causas que provocan los problemas anteriormente descritos son las siguientes Falta de disponibilidad horaria, relacionada con los costos de las socias para efectuar todos los trámites necesarios. Falta de capacitación en las áreas en las que se tiene que abordar la temática de gestión, tanto de las socias como de los/as profesionales que hasta ahora les asesoran. Falta de profesionales ligados a la gestión comercial y trámites judiciales, dentro del equipo profesional para la consecución de los entes asociativos que se quiere crear.
Date
2006Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final técnico y de difusión -- Volumen 3. Informe final técnico y de difusión : observaciones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sistema biodinámico de producción para berries y cerezo desarrollado en el marco de un modelo comercial de exportación de comercio justo (Fairtrade) en el centro norte de Italia (2016)
Empresa de Capacitación Tecnológica Agrícola Ltda. (CAPACITEC Ltda.) (2016)La zona hortofrutícola del sur de Chile, se caracteriza por trabajar bajo un sistema productivo convencional asociado al uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes nitrogenados sintéticos, con un sistema de ... -
Agricultura familiar campesina sustentable para el comercio justo (fair trade) (2003)
[coordinador principal] Luis Garrido Vera; [asociado] Dirección de Promoción de Exportaciones, Dirección Nacional, Gerencia de Alimentos PROCHILE; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo, A. G.; [equipo docente] Ligia Inelia Morend Valdebenito, Jorge Ignacio Navarrete Cortés, Irina Morend Valdebenito, José Barranco González, Moisés Valencia Ortiz, Francisco Contreras Ballesteros, Jorge Vargas Morelli, María Valdebenito Novoa (2003)La Agricultura Familiar Campesina representa un número importante de productores y productoras, que están agrupados en varios tipos de organizaciones con diferentes condiciones jurídicas. Un ejemplo de esto es la agrupación ... -
Desarrollo y validación de Ovoproductos nutracéuticos a partir de huevos Free Range producidos bajo el sistema de comercio justo asociativo con pequeños productores para el mercado nacional e internacional (2016)
Ecoterra Agrícola y Comercial Limitada (2016)El objetivo del proyecto es desarrollar y evaluar una serie de ovoproductos nutracéuticos, de alto valor agregado con capacidad de exportación a partir de los huevos producidos de forma asociativa por pequeños productores ... -
Asociatividad, comercio justo, cooperativismo y competitividad en la pequeña agricultura campesina indígena (2018)
Gestión Agropecuarria SpA (2018)En las Comunas de Río Negro y Puerto Octay de la Provincia de Osorno se ejecutan estrategias de desarrollo para comunidades indígenas mapuches que tiene como fin la radicación de la población mapuche en su entorno natural, ...