volver
Polo territorial de desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos, a partir de granos ancestrales, para la industria alimentaria mundial
Abstract
Los ingredientes funcionales asociados a beneficios sobre la salud se posicionan como el subsector de mayor crecimiento dentro de los próximos años, prometiendo elevar el valor de este mercado global hasta los $80 mil millones de USD para el año 2018.
Los Granos Ancestrales de Chile, como la Quinoa, y la inclusión de otros granos ...
Los ingredientes funcionales asociados a beneficios sobre la salud se posicionan como el subsector de mayor crecimiento dentro de los próximos años, prometiendo elevar el valor de este mercado global hasta los $80 mil millones de USD para el año 2018.
Los Granos Ancestrales de Chile, como la Quinoa, y la inclusión de otros granos como el Alforfón, permiten proyectar un desarrollo importante desde Chile al mundo en la generación de ingredientes funcionales y aditivos, y en base a ellos, generar también productos elaborados para mercados especializados como los Gluten Free, Baby Foods, nutracéuticos, y aditivos tanto para la industria alimentaria como para otros usos.
El proyecto, espera poder contribuir a consolidar un Polo de Desarrollo virtuoso entre Agricultores - Industrias e instituciones de l+D, creando una nueva industria de Ingredientes funcionales y aditivos especializados de base agrícola local. Ello, basado en el establecimiento de cultivos ancestrales entre la VI y XIV regiones, destinada a materia prima dedicada según demanda.
Date
2017Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Plan operativo -- Volumen 3. Informe Técnico Final -- Volumen 4. Estudio Bibliográfico sobre los Genotipos de Quínoa y Alforfón en Chile (Potencial de adaptabilidad en O'Higgins y Biobío) -- Volumen 5. Escala Fenológica Quínoa (Chenopodium quinoa Willd) -- Volumen 6. Manejo agronómico : Polo territorial de desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos, a partir de granos ancestrales, para la industria alimentaria mundial : Temporada 2019-2020 -- Volumen 7. Demanda de nutrientes del Cultivo de Quínoa -- Volumen 8. Resumen de estudios en desarrollo sobre limitaciones fitosanitarias para el desarrollo de chenopodium quinoa como cultivo extensivo complementario a los cereales en el sur de chile : Programa de Fitomejoramiento de Quínoa INIA -- Volumen 9. Manejo Agronómico Quínoa -- Volumen 10. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la producción de Quínoa (Chenopodium quinoa willd) para la industria en Chile -- Volumen 11. Manual de Procesamiento : Planta Piloto de Granos Ancestrales -- Volumen 12. Informe Ejecutivo : Estudio sociológico de la tradición para la Adaptación
de la Producción de Granos Ancestrales: Comunas de Paredones y Vilcún -- Volumen 13. Informe : Estrategias para valorar la pequeña producción de quínoa y alforfón con evaluación de procesos certificatorios : Propuesta elaborada de manera participativa con cooperativa Rayen Dawe -- Volumen 14. Informe Global calidad nutritiva, ingredientes y aditivos -- Volumen 15. Boletín técnico : Harina de quínoa para la industria galletera -- Volumen 15. Boletín Técnico : Polisacáridos, aditivos funcionales
de alto impacto -- Volumen 16. Boletín Técnico : Proteínas de quínoa, una alternativa proteica de alto valor nutrifuncional -- Volumen 17. Boletín Técnico : D-fagomina, aditivos funcional de alto impacto -- Volumen 18. Grisines de quínoa blanca Regalona
(Chenopodium Quínoa WILLD) -- Volumen 19. Manual de Procesamiento Planta piloto de Granos Ancestrales -- Volumen 20. Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería Agrícola con mención en Agroindustrias : Estudio de las Propiedades físicas, químicas y nutricionales de insuflados de Quínoa (Chenopodium quinoa Willd.), roja INIA.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Principales Estudios Desarrollados por CreaPro Consultores, sobre la quínoa y el alforfón, con énfasis en: granos, harinas y productos elaborados. (2017)
CREAPO Consultores (2017)Esta presentación trata de los Principales Estudios Desarrollados por CreaPro Consultores, sobre la quínoa y el alforfón, con énfasis en: granos, harinas y productos elaborados, del Proyecto “Polo territorial de desarrollo ... -
Propuesta de valor a partir de descartes de la agroindustria (pomaza, orujo, alperujo), de fruta y hortalizas (cáscara de kiwi, colas de espárragos), de región del Maule para obtener ingredientes funcionales y/o aditivos alimentarios especializados para la industria alimentaria y de suplementos nutricionales (2016)
Elaboradora y Extractora Ecocrea Limitada (2016)Se propone la obtención de ingredientes funcionales para alimentos a partir de extractos naturales derivados de subproductos de la industria agrícola y alimentaria de la región del Maule. La oportunidad de éstos se basa ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de ingredientes funcionales a partir de semillas de Chía, Albahaca y Viborera producidas en Chile (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2018)Ante la gran demanda mundial por productos más sanos y una industria alimentaria ávida por la adquisición de insumos, el mercado de los Ácidos Grasos Esenciales valora actualmente el mercado en más de USD 4.072 Mn y anticipa ... -
Polo Estratégico de materias primas dedicadas de origen animal y silvícola para Ingredientes Funcionales y Aditivos Especializados (PIFA) para el mercado internacional bajo el modelo de Comercio Justo en la Zona Central (2017)
Ecoterra SpA; Pontificia Universidad Católica de Chile; Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF CHILE.A.G.); Industria Nacional de Secado Ltda. (2017)Plataforma de alianza entre pequeños productores, transformadores y centros tecnológicos a largo plazo. Modelo virtuoso de encadenamiento productivo certificado en comercio justo y bienestar animal. Portafolio de ...