volver
Desarrollo e implementación de un programa nacional de control lechero en caprinos
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Santo Tomás
[coordinador principal] Plinio Gecele Ciuffi
Abstract
Ante el creciente interés observado por la producción de leche y quesos de pequeños rumiantes, como alternativas pecuarias innovadoras que permiten mejorar la rentabilidad de los actuales sistemas productivos, al momento de iniciarse este proyecto estaban ya en desarrollo a lo largo del país diversas iniciativas productivas en ...
Ante el creciente interés observado por la producción de leche y quesos de pequeños rumiantes, como alternativas pecuarias innovadoras que permiten mejorar la rentabilidad de los actuales sistemas productivos, al momento de iniciarse este proyecto estaban ya en desarrollo a lo largo del país diversas iniciativas productivas en leche caprina.En ese marco, la universidad Santo Tomás propuso llevar a cabo un proyecto de innovación que se orientara a solucionar un conjunto de factores que se consideraban limitantes principales en los sistemas productivos, en particular aquellos de orden tecnológico-productivo y de gestión, y en menor medida los de mercado. Estas limitantes habían sido identificadas por el sector en su conjunto, en el proceso de construcción de la estrategia de innovación para la producción de leche ovina y caprina que había coordinado FIA, y cuyos resultados se dieron a conocer al sector en un evento técnico en junio de 2000.Para ello, el proyecto se propuso desarrollar e implementar un sistema orientado a recolectar y procesar datos, y generar periódicamente para cada productor información sobre su producción, sus animales, su predio y su sistema de producción. En este proyecto también se incorporó una comparación de los resultados de cada predio con los de otros productores, con la finalidad de promover y facilitar una mejor toma de decisiones, basada en parámetros objetivos, promoviendo así una mayor eficiencia de los sistemas, con miras a mejorar su competitividad y finalmente su rentabilidad. En cuanto a su metodología, el proyecto se inició contactando y visitando a los diferentes productores participantes (14 en total) e identificando a los animales. A partir de este primer contacto y tomando en cuenta diferentes factores tales como distancia, método de ordena y accesibilidad, entre otros, se definieron los aspectos operativos para el inicio de cada control lechero. Posteriormente se ejecutó el control lechero en terreno, se tomaron las muestras y todos los datos fueron trabajados en la unidad de Recopilación y Procesamiento de Datos. A partir de la información obtenida, se elaboraron informes mensuales que fueron entregados a productores bajo control lechero. De manera complementaria, en el Laboratorio de Calidad de Leche de la universidad Santo Tomás se utilizó el equipo MilkoScan para efectuar el análisis de las muestras de leche, y a partir de estos resultados se efectuó un análisis de costos y tarifado del sistema.
Date
2000Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final -- Volumen 3. Anexo 1: ficha de identificación básica.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira Tecnológica de Captura de Conocimientos Experiencias Productivas Innovativas en Caprinos a Francia y Participación en la Feria Internacional Pecuaria Europea SPACE, 2008 (2008)
Bernardo Raúl Pizarro Cisternas (2008)En la región de Coquimbo se concentra el 57 % de la existencia ganadera nacional, y en particular en la provincia de Limarí se dispone de 202.000 cabezas de caprino (50 % de la región), constituyendo una de las más importantes ... -
Desarrollo e implementación de un Programa Nacional de Control Lechero en Ovinos (2000)
Universidad Austral de Chile (2000)Tanto los ovinos como los caprinos poseen características que les permiten adaptarse, desde un punto de vista productivo, a una amplia variedad de sistemas agroecológicos. A excepción de la zona más austral del país, donde ... -
Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile (2014)
Danitza Ximena Abarzúa Benítez (2014)El consumidor está alerta sobre sistemas productivos, hay que reunir y unificar información relacionada con el bienestar animal en el sector lechero. Pérdidas productivas asociadas a enfermedades relacionadas con el bienestar ... -
Consolidación del sistema de control lechero para el sector caprino (2004)
[ejecutor, ejecutor técnico y equipo técnico] Universidad Santo Tomás; [coordinador principal] Plinio Gecele Ciuffi; [coordinador alterno] María Paz Marín Game; [equipo técnico] Juan Borrows Galán, Carlos Alvear Suitt (2004)El proyecto contempla la obtención de datos, su análisis y procesamiento para generar información periódica a ser entregada y utilizada por el productor lechero, el que de esta forma debe tomar decisiones que impacten ...